Now showing items 1-7 of 7

    • Brasilia: entre vanguardia y patrimonio 

      Bridoux, Viviana Estela; Destéfanis, Natalia Sofía; Ferrando Ubios, Guillermo A; González Chipont, María Eugenia (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina, 2015)
      La declaración de Brasilia como patrimonio de la humanidad formulada por la UNESCO expresa: Brasilia es un logro singular artístico, una creación primordial del genio humano, lo que representa, a escala urbana, la expresión ...
    • Espacios productivos en la Manzana Jesuítica de Córdoba. Un patrimonio olvidado 

      Bustamante, Juana Lidia; Biscayart Melo, Guadalupe; Peretti, Lucas (Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Área Teoría, Historia y Crítica Arquitectónica; Argentina, 2015)
      El presente trabajo tiene como objetivo principal analizar el carácter productivo existente en la manzana jesuítica de la ciudad de Córdoba. Este costado no ha sido abordado en profundidad en otros estudios, ya que ...
    • Historiografía gráfica: registro y representación de la arquitectura colonial argentina. 

      Medina, María Rebeca; Santiá, Silvia Mónica; Costanzo, Silvia Beatríz; Carmignani, Mara Gabriela; Rosa, Claudia B. (Ministerio de Cultura de la Nación. Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia. Casa del Virrey Liniers., 2015)
      La historiografía indaga acerca del estudio, análisis e interpretación de la Historia, es decir de cómo los historiadores escriben la Historia. La historia de la arquitectura, afirmaba Nikolaus Pevsner, es la historia del ...
    • Niveles de sustentabilidad urbana en el espacio público. Caso: Plaza Italia y su entorno, área central de la ciudad de Córdoba. 

      Repiso, Luciana Inés (Municipalidad de la Ciudad de Córdoba. Instituto de Panificación Municipal, 2015)
      El trabajo que se presenta constituye los resultados del desarrollo de un módulo de contenidos de la Maestría en Gestión Ambiental del Desarrollo Urbano (FAUD/UNC); en el cual se planteó la evaluación de la calidad ambiental ...
    • Recomendaciones de Alvar Aalto para la vivienda colectiva. 

      Caeiro, Florencia (Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio. CICOP Argentina, 2015)
      La obra escrita de Alvar Alto se convierte en un valioso bien patrimonial, que permite descubrir algunas recomendaciones, consideradas de gran importancia, como las que se refieren a la problemática de la vivienda colectiva.Es ...
    • Recorrer la ciudad. Entender la arquitectura, vivienda colectiva en la ciudad. Cátedras en red. 

      Bettolli, Mariana Isabel; Caeiro, Florencia; Fernández, María Florencia; Sarbag, Paola; Agusto, Fabiana; Arriazu, Lisa María; Giorgiotti, María Laura (Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio. CICOP Argentina, 2015)
      La Comunicación reflexiona acerca de una experiencia que se lleva adelante en el nivel III de la Carrera de Arquitectura de la Facultad, desde 2013. En este ámbito, una serie de equipos de Cátedras trabajan "en red" con ...
    • El sistema de aguas de Santa Catalina. Legado y patrimonio. 

      Maschio, Paola Geovanna (Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Área Teoría, Historia y Crítica Arquitectónica; Argentina, 2015)
      La Estancia de Santa Catalina, (foto1) conforma el mayor conjunto edificado por la Compañía fuera de la ciudad de Córdoba. Ubicada a 70 km al norte de la misma, en un paraje rural que ha conservado su entorno natural, el ...