Now showing items 12-31 of 84

    • Conocimientos previos de representacion, de los alumnos de diseño industrial 

      Barra, Silvina; Bonafé, Silvana; De Petris, Belén; Suárez Allende, Ana Laura (Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina, 2015)
      El factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe, averígüese esto y enséñese en consecuencia"(Ausubel & Novak, 1983)En Sistemas de Representación 1, los estudiantes aprenderán a utilizar ...
    • Contexto y generación del Taller Total 

      Bustamante, Juana Lidia (Universidad Nacional de Córdoba. Secretaria de Extensión Universitaria; Argentina, 2015)
      En el texto procuro realizar algunas consideraciones del contexto en el que emerge el Taller Total, experiencia que atravesé en las distintas etapas desde un inicial Taller Experimental pasando por el Taller Básico hasta ...
    • Código de arquitectura sustentable: Reserva Hídrica Los Manantiales. Río Ceballos 

      Becerra, Cecilia Andrea; Berizzo, Andrés; Rufini, Silvana; Terreno, Cristian Gabriel; Sosa, Sergio (Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina, 2015)
      Este proyecto es parte de una propuesta integral para la gestión ambiental de la Reserva Hídrica Natural Municipal Los Manantiales ubicada en la localidad de Rio Ceballos. Para ello parte de la ordenanza de creación de la ...
    • Córdoba metropolitana en escenarios de futuro. Aportes para una estrategia de ordenamiento urbano-territorial 

      Sánchez, Mónica Elisa; Cebrián, Victoria; Martínez, Mónica Susana; Rosa, Sebastián; Ruíz, Jorge Mario; Torres, César (Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina, 2015)
      En esta ponencia nos proponemos presentar los resultados de una ejercitación que estamos desarrollando en el taller de la Cátedra Urbanismo IIA "materia de 5º año de la Carrera de Arquitectura de la FAUD, UNC". En esta ...
    • La creación colectiva en la prefiguración. Relación entre el proceso gráfico creativo y/o expresión artística. Nuevas técnicas pedagógicas para la expresión gráfica. 

      Alí, Martín; Bajo, Jerónimo; Merlo, Carlos; Ferraris, Victoria; Pedrosa, Nicolás (Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina, 2015)
      En los últimos años, en el ámbito de la universidad pública, el concepto de enseñanza tradicional ha entrado en crisis. La masividad ha ido en detrimento de la relación docente-alumno, sumado a la aceleración de los ...
    • El desafío de habitar con la incorporación de energías limpias. 

      Angiolini, Silvina; Jeréz, Lisardo; Pacharoni, Ana; Avalos, Pablo; Bracco, Marta; Gatani, Mariana (2015)
      En los últimos años la situación energética y los problemas de contaminación ambiental han originado una preocupación general por el uso indiscriminado de las energías no renovables en nuestros edificios. Los modos de ...
    • Desafíos del proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura geografía urbana y regional en la licenciatura en desarrollo local regional de la Universidad Nacional de Villa María 

      Sánchez, Mónica Elisa; Moya, Adriana; Álvarez, Marcelo; Nievas, Carolina; Loza, Gimena (Universidad Nacional de Lujan. Departamento de Ciencias Sociales, 2015)
      En esta ponencia pretendemos compartir la experiencia de 15 años del proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Geografía Urbana y Regional en el 2º año de cursado de la Licenciatura en Desarrollo Local Regional, ...
    • Desandando ciudades: la urbanización por gestión privada. 

      Peralta, Carolina; Liborio, Miriam (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño., 2015)
      Los procesos de extensión urbana producen transformaciones bien conocidas y como cambios en el uso, explotación y cobertura del suelo. Se estudian aquí los procesos de extensión de la frontera urbana por parte de desarrolladores ...
    • Desarrollo, ensayo y evaluación de muros colectores/ acumuladores pasivos de energía solar y su aprovechamiento para mejorar las condiciones de confort térmico de edificios en climas templados-secos. un caso particular la ciudad de Córdoba y cercanías. 

      Pilatti, José Luis; Codina, Ricardo; Guzmán, Alberto Javier; Piumetti, José Luis; Angulo, Sergio (Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina, 2015)
      El confort térmico en las edificaciones, depende fundamentalmente del intercambio energético entre el hombre y el hecho construido. La aplicación de criterios de eficiencia energética en la construcción permite obtener el ...
    • Dimension representativa del collage 

      Barra, Silvina; Mayorga, Adriana (Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería., 2015)
      La propuesta es recuperar el valor representativo del Collage, rastreando sus orígenes, como un importante aporte de las vanguardias del arte del siglo XX. Pablo Picasso y Georges Braque fueron los primeros en utilizar ...
    • Diseño y eficiencia energética en el uso de colectores solares para agua caliente en viviendas en Córdoba. 

      Angiolini, Silvina; Pacharoni, Ana; Avalos, Pablo Darío; Bracco, Daniela; Gatani, Mariana (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Secretaría de Ciencia y Técnica. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina, 2015)
      Córdoba presenta una irradiacion solar global diaria que permite su aprovechamiento en proyectos de generación eléctrica de baja potencia y sobre todo en calentamiento de agua.1 El uso de colectores solares para calentamiento ...
    • La enseñanza del urbanismo y planificación: Planes maestros y ecoproyectos urbanos 

      Montenegro, Jorge; Martínez, Mónica Susana; Peralta, Carolina; Scarabello, Juan Pablo; Gordillo, Natacha (Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina, 2015)
      La Cátedra de Urbanismo I A, propone como objetivo central formar al alumno en el desarrollo de sus capacidades para el análisis, proyecto y gestión de fragmentos o piezas urbanas de diversas escalas y complejidades mediante ...
    • Equipamientos sociales en áreas ambientalmente degradadas. Criterios para su diseño y planificación: estudio de casos en Córdoba 

      Martínez, Mónica Susana; Guzzetti, Celia Susana; Dalvit, Emilse Vanina; Copertari, Santiago; Schiavoni, María Julia; Mattana, María Agustina; Maglione, Esteban David (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño., 2015)
      Este proyecto trata del estudio de los equipamientos urbanos; localizados en áreas periféricas ambientalmente degradadas, que dan respuesta a necesidades sociales tales como alimentación, salud, educación, recreación. La ...
    • Los equipamientos sociales en la periferia de Córdoba. Análisis arquitectónico- constructivo: Criterios para su diseño. 

      Martínez, Mónica Susana; Guzzetti, Celia Susana; Dalvit, Emilse Vanina; Duboue, Víctor; Copertari, F. Santiago; Prieto Angueira, Manuel; Moreyra, Martín; Aguirre, María Lujan; Baigorria, Fernando; Mattana, María Agustina; Damiani, Mercedes; Dosio, W. Alejandro; Fernández Maidana, Marina; Maglione, E. David; Fraticelli, Guido (Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina, 2015)
      Esta investigación comprende el estudio de los equipamientos sociales; en sus aspectos de diseño arquitectónico-constructivo, localizados en áreas periféricas en contextos ambientalmente degradados- que dan respuesta a ...
    • Los equipamientos sociales en la periferia de Córdoba. Análisis arquitectónico - constructivo. Criterios para su diseño. 

      Martínez, Mónica Susana; Guzzetti, Celia Susana; Dalvit, Emilse Vanina; Duboue, Víctor; Copertari, F. Santiago; Angueira Prieto, Manuel; Moreyra, Martín; Aguirre, María Luján; Baigorria, Fernando; Mattana, María Agustina; Damiani, Mercedes; Dosio, W. Alejandro; Fernández Maidana, Marina; Maglione, E. David; Fraticelli, Guido (Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina, 2015)
      Esta investigación comprende el estudio de los equipamientos sociales; en sus aspectos de diseño arquitectónico-constructivo, localizados en áreas periféricas ?en contextos ambientalmente degradados- que dan respuesta a ...
    • El espacio público de valor patrimonial como constructo cultural: rupturas y continuidades 

      Cuadrado, María Verónica; Manavella, Anibal (Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio. CICOP Argentina, 2015)
      El presente trabajo aborda el espacio público como apropiación del territorio, integrando una visión comprensiva y más humana analizando las huellas que el Hombre deja en el mismo, constituyendo la memoria identitaria de ...
    • Espacios productivos en la Manzana Jesuítica de Córdoba. Un patrimonio olvidado 

      Bustamante, Juana Lidia; Biscayart Melo, Guadalupe; Peretti, Lucas (Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Área Teoría, Historia y Crítica Arquitectónica; Argentina, 2015)
      El presente trabajo tiene como objetivo principal analizar el carácter productivo existente en la manzana jesuítica de la ciudad de Córdoba. Este costado no ha sido abordado en profundidad en otros estudios, ya que ...
    • Estudio sobre el paisaje urbano: utilización de indicadores de sostenibilidad ambiental y paisajista. 

      Baigorri, Germán Alejandro; Amione, Alejandra; Budovski, Vilma; Carballo, Pablo; Tolosa, Fabián; Lorenzo, Griselda; Ermoli, Edgar (Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina, 2015)
      La investigación aplicada estudia un sector urbano de la ciudad de Córdoba (Barrio Pueblo San Vicente) que manifiesta una serie de desequilibrios y problemáticas ambientales y paisajísticas causantes de una gran transformación ...
    • Los eventos culturales en el territorio: Una geografía de la fiesta folclórica en el corredor de la ruta 9 del centro y noroeste argentino. 

      Garro, Jimena (Universidad Politécnica de Cataluña. Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio; España, 2015)
      Las localizaciones y los desplazamientos que provocan los festivales forman parte de una dinámica temporal y espacial que contribuye a la construcción y transformación de territorios y de sus procesos culturales.La ...
    • ¿Experiencias con tecnologías móviles en la enseñanza de la morfología urbana?. 

      Incatasciato, Adriana; Mariconde, María Marta (Universidad Nacional de Córdoba. Área de Tecnología, Educación y Comunicación; Argentina, 2015)
      El presente trabajo expone los avances del proyecto de investigación: ¿Prácticas pedagógicas con tecnologías emergentes?. Aplicación de herramientas digitales en la enseñanza de la realidad arquitectónica y urbana. TEFU, ...