Show simple item record

dc.contributorRivero, Virginia Elena
dc.contributorCanavoso, Lilian Etelvina
dc.contributorTouz, María Carolina
dc.contributorDocena, Guillermo Horacio
dc.contributor.advisorAcosta Rodríguez, Eva Virginia
dc.contributor.authorAraujo Furlan, Cintia Liliana
dc.date.accessioned2020-06-01T13:30:13Z
dc.date.issued2018-01-01
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/15288
dc.descriptionTesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2018.es
dc.description.abstractLa enfermedad de Chagas es causada por el protozoo intracelular Trypanosoma cruzi. La infección cursa con una fase aguda que generalmente es asintomática, para luego progresar a la cronicidad, donde una alta proporción de pacientes desarrollan síntomas severos. Si bien la patogenia de la enfermedad es compleja y aún no se conoce completamente, se considera que está relacionada tanto a la persistencia del parásito como al desarrollo de respuestas inmunes excesivas. Así, la respuesta inmune efectora que se monta en el hospedador resulta un factor clave en el control del parásito y en el desarrollo de inmunopatología. Por otro lado, las células T regulatorias Foxp3+ presentan un rol dual en las infecciones ya que deben permitir que se generen respuestas inmunes potentes capaces de restringir al patógeno, pero al mismo tiempo, deben limitar estas respuestas para evitar el daño a los tejidos del hospedador y el desarrollo de inmunopatología. En este trabajo de tesis se investigaron las características y el rol de las células T regulatorias durante la fase aguda de la infección experimental con Trypanosoma cruzi. Se demostró que durante la infección, las células T regulatorias se encuentran activadas, dado que incrementan la expresión de un amplio rango de marcadores de función supresora. Además, adquieren un programa transcripcional especializado el control de las respuestas inflamatorias tipo 1 y en la reparación tisular. A pesar de ello, la frecuencia de células T regulatorias en periferia se reduce a lo largo de la fase aguda como consecuencia de una baja tasa de proliferación y de una diferenciación limitada hacia este perfil en órganos periféricos. Al estudiar la relevancia biológica de la disminución en la frecuencia de células T regulatorias activadas, se determinó que esta reducción es necesaria para el surgimiento de la respuesta de linfocitos T CD8+ parásito-específicos responsables del control en los niveles de Trypanosoma cruzi. Los hallazgos de esta tesis contribuyen a la comprensión de la relación entre las respuestas inmunes adaptativas y la progresión de la infección. El entendimiento de estos factores resulta relevante en el desarrollo de estrategias de inmunointervención durante la enfermedad de Chagas.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEnfermedad de Chagases
dc.subjectTrypanosoma cruzies
dc.subjectLinfocitos T reguladoreses
dc.subjectInfecciones por protozoarioses
dc.subjectInmunologíaes
dc.titleContribución a la respuesta de células T regulatorias en la progresión de la infección con Trypanosoma cruzies
dc.typedoctoralThesises
dc.description.embargo2020-12-31
dc.description.filAraujo Furlan, Cintia Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.es
dc.description.filAcosta Rodríguez, Eva Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.es
dc.description.filRivero, Virginia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.es
dc.description.filCanavoso, Lilian Etelvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.es
dc.description.filTouz, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina.es
dc.description.filDocena, Guillermo Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional