Now showing items 61-80 of 158

    • Co-construcción y experimentación de modelos funcionales, didáctico-recreativos, para el espacio Ludoteca de la Asociación Hospital Infantil de Alta Córdoba. 

      Filippa, Stella Maris; Arnoletto, Enrique; Vega, Blanca; Duca, Claudio; Russo, Patricia; Cerrito, Héctor; Quagliotti, Carlos; Acosta, Claudio; Bolatti, Esteban; Angulo, Álvaro; Reisin, Gabriel (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Arte y Diseño; Argentina, 2013)
      En el marco del desarrollo del año académico de la asignatura Introducción a la Tecnología de la Carrera de Diseño Industrial FAUD-UNC para el período 2012, nos proponemos, junto a la Asociación Hospital Infantil de Alta ...
    • La legislacion vigente para la protección del patrimonio construido del siglo XX . Caso Barrio Cofico en Cordoba. 

      Arriazu, Liza María; Lerín de Jaimes, María Felicitas (Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2013)
      El Patrimonio Urbano- Arquitectónico está constituido por una serie de elementos sometidos al constante juego de tensiones en pugna, esto debido a que, en la mayoría de los casos, su valor económico sobrepasa ampliamente ...
    • Actuales líneas I+D del Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas; CIAL 

      Maristany, Arturo Raúl; Rivoira, Alicia María; Angiolini, Silvina; Pacharoni, Ana; Moyano, Daniel (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2013)
      Resumen Esta presentación está orientada a enunciar las actuales líneas de investigación en desarrollo en cada una de las áreas técnicas del Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas. Se expone el planteo ...
    • La educación en valores patrimoniales como aporte para el desarrollo sustentable de la sociedad 

      Cuadrado, María Verónica; Manavella, Atilio Aníbal (Consejo internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS). Argentina, 2013)
      Actualmente, las Facultades de Arquitectura, en nuestro contexto, educan a los estudiantes que intervendrán, como profesionales, en paisajes culturales pre-existentes. En este sentido, con el propósito de revalorizar dicho ...
    • Diseño estructural a partir de la generación geométrica. Medios digitales y estrategias de proyecto. 

      Fernández Saiz, María del Carmen; Nicasio, Cecilia María; Urfer, Federico (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2013)
      La geometría ha sido siempre uno de los instrumentos que guía el proceso de diseño del arquitecto, y en él la estructura colabora aportando sus consideraciones formales y compositivas, como eje fundamental de la forma ...
    • Docencia, extensión e investigación articuladas en una práctica de apoyo a un programa municipal de mejoramiento del hábitat de sectores carenciados en la Provincia de Córdoba 

      Ferrero, Aurelio; Rebord, Gustavo; Weidmann, María Luisa; Orionte, Juan Pablo; Rosa, Sebastián; Martínez Carranza, Luis; Vélez, Luis; García, Damián; Duarte, Gustavo; Cuadrado, Lucas (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2013)
      En el año 2007 se realizó en Unquillo, Córdoba un trabajo desde las tres funciones de la Universidad, a partir de la experiencia de la cátedra “Problemática de la vivienda popular”. En el mismo, los alumnos realizaron una ...
    • Ciclos de capacitación y actualización en línea 

      Pérez de Lanzetti, Gloria Beatríz; Lanzillotto, Clarisa; Chaile, Silvio Ariel; Mondini, Adriana; Di Benedetto, María Gabriela; Alday, Adriana María; Genari, Viviana; Pérgamo, Bernardo; Domínguez Meinero, Francisco Javier; Bergero, María Cecilia; Morchio, Carolina (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2013)
      En el marco del convenio de cooperación entre la FAUD y el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba - Regional 1, se realizaron las gestiones necesarias para promover un proyecto de actualización profesional en ...
    • Calidad sustentable y proyecto 

      Venturini, Edgardo J.; Ávila, Víctor Daniel; Charras, María Alejandra; Lizarraga, Susana; Soto, Gabriela; Barotto, Daniel; Rincón, David Martín; Terreno, Cristián Gabriel (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2013)
      La sustentabilidad de las prácticas de diseño implica la incorporación de una triple noción de calidad tendiente a la sustentabilidad general de los proyectos y productos de las prácticas proyectuales: calidad tecnológica ...
    • Arquitectura para el consumo. Interpretación y valoración de tipologías comerciales. 

      Mercado, Mario F.; Soria, Germán A. (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2013)
      En el ambiente actual de creciente competitividad, el diseño de locales comerciales se transforma en una herramienta estratégica importante, para todos sus actores. Aún así, la realización de locales comerciales de pequeña ...
    • Arquitectura de Sistemas en la vivienda colectiva. Conjunto SEP 1 en Córdoba (1969-1973) Morini, Urtubey, Rampulla, Guerrero y Pisani, arqs. 

      Fusco, Pablo Martín; López, Martín Rafael (Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos. Maestría en Historia y Cultura de la Arquitectura y La Ciudad, 2013)
      Instalada en el medio local desde mediados de los años sesenta del siglo pasado, la denominada arquitectura de sistemas exhibió tempranamente sus límites y tensiones internas cuando los principios que sustentaban su ...
    • Aproximación a estrategias de diseño para la redensificación de tejidos existentes 

      Faraci, Mariano; Barrionuevo, Juan Ignacio; Gatica, Emilia; Kustich, Iván; De Marco, Ignacio; Peralta, Diego; Madrid, Daniel; Massanet, Agustín; Piccardo, Mariano; Tosello, Belén; Zuzaya, Elizabeth; Hidalgo, Magdalena; Bonifay, Agustina; Pignata, Agustín; Litvin, Federico (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2013)
      La ciudad crece y esa es su característica desde que es ya nuestra segunda naturaleza. Crece la población, crecen las necesidades, crecen las respuestas. El territorio se transforma conforme las lógicas urbanas predominantes ...
    • Aplicación de una webquest a un ejercicio de diseño estructural. 

      Prados, Silvina Inés; Ponssa, Carolina; Álvarez, Guadalupe; Papalardo, Liliana; Caffaro, Gerónimo; Klein, Karin; Verdinelli, Tomás; Cristina, Gabriela; Cardellino, Anabella (Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2013)
      La evolución tecnológica de estas últimas décadas ha tenido importantes repercusiones en el ámbito de la educación. Los alumnos que transitan hoy nuestras universidades representan a una generación que ha crecido rodeada ...
    • El brillo o el color eterno. Estética de los procesos 

      Ceconato, Diego (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño., 2013)
      La noción de técnica puede ser entendida como una manera de conjugar, por un lado, el espacio, los objetos cotidianos y las relaciones de producción que ellos establecen, y por otro los vínculos entre las disciplinas que ...
    • Los indicadores y políticas de expansión territorial metropolitana en la gestión sustentable de la ciudad de Córdoba. 

      Rincón, David Martín; Charras, María Alejandra (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Planeamiento Urbano y Regional, 2013)
      Resumen: El presente trabajo ha sido elaborado en el marco del cursado de la Maestría en Gestión Ambiental del Desarrollo Urbano (GADU-FAUD-UNC) y tiene, como finalidad, identificar los complejos procesos, los actores y ...
    • Red sanitaria provincial para obesidad mórbida, y exploraciones proyectuales sobre tipologías hospitalarias, espacios y equipos para su tratamiento 

      Barbaresi, Carlo; Villarino, Marcela; Retarolli, José María; Tais, Cecilia; Beltramone, Diego; Roses, Roberto; Olmos, Gloria; Conti, Cirilo (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2015)
      Es inevitable referenciar la salud a su consideración como derecho humano. Los derechos humanos son universales, indivisibles e interdependientes y están relacionados entre sí. La Declaración Universal de los Derechos ...
    • Los programas pluriversales de la Bauhaus: Vigencia en representación y Diseño 

      Barbaresi, Carlo; Gutiérrez Crespo, Nora; Giménez, Gabriela; Rost, Liliana; Priotti, Sergio (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2013)
      Muchos fueron los flancos de abordaje del Problema Espacial implementados por los Maestros de la Bauhaus desde sus didácticas integradoras y experimentados por los Estudiantes de la famosa Escuela. Las múltiples representaciones ...
    • Interpretaciones del habitar contemporáneo. Lecturas a partir del aprendizaje de la teoría 

      Mariconde, María Marta; Cuadrado, María Verónica (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2013)
      El desafío que enfrenta la enseñanza de la teoría en arquitectura es proporcionar las herramientas para que el futuro arquitecto logre leer e interpretar las maneras en que se vive en las grandes metrópolis contemporáneas, ...
    • Procesos reflexivos en re-lecturas del habitar doméstico 

      Mariconde, María Marta; Cuadrado, María Verónica (Universidad de la República de Uruguay. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, 2013)
      La formación teórica e instrumental de un arquitecto, cuya tarea profesional básica es la ideación y proyectación íntegra del espacio habitable, implica participar en los procesos de modelación y apropiación del espacio, ...
    • El espacio público en el territorio periurbano de Córdoba en el marco de los procesos de transformación socio-espacial de la primera década del siglo XXI. La Calera y Villa Allende. 

      Romo, Claudia; Aznar, Pía; Tacca, Franco (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2013)
      En el proceso de cambio estructural producido en Argentina, que inicia a partir de la década de los años noventa y se vincula con la puesta en marcha de políticas neoliberales, que se traducen en nuevas reglas en los órdenes ...
    • El espacio público en el marco de los actuales procesos de transformación territorial. El espacio periurbano noroeste de Córdoba en la primera década del siglo XXI 

      Romo, Claudia; Vaudagna, Norma; Omar, Diego (Universidad Nacional de Cuyo. Instituto de Geografía, 2013)
      La iniciativa por realizar este trabajo surgió a partir de una serie de interrogantes: ¿Cómo se define el espacio público en el área periurbana de la ciudad de Córdoba en el marco de los procesos de transformación territorial ...