Now showing items 572-591 of 903

    • Las nuevas necesidades ante la Covid-19: desafíos y tendencias en la provincia argentina de Córdoba 

      Ortega, José Emilio; Carignani, Agustín (2020-04)
      El presente trabajo analiza el impacto en la Provincia de Córdoba, República Argentina, de los instrumentos empleados por los Poderes del Estado (jurisdicciones nacional y provincial) en el marco de la pandemia denominada ...
    • Nuevas tecnologías en la Justicia Civil de Córdoba en tiempos de pandemia covid-19 

      González Zamar, Leonardo (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho, 2020-12)
      El especial contexto originado por la pandemia del COVID-19, impuso la necesidad de adoptar medidas urgentes en diversas áreas con el fi n de prevenir contagios y salvar vidas, a la par que asegurar los servicios esenciales, ...
    • El nuevo estado protector y la legitimidad de excepción: una aproximación mundial 

      Torres, Esteban (Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Sociales y Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad, 2020-08-25)
      La crisis socio-sanitaria generada por la proliferación acelerada del Covid-19 está produciendo una recentralización del estado en la sociedad mundial. El mismo movimiento está recreando dos formas estatales novedosas: la ...
    • Nuevos contextos, ¿nuevos desafíos? Estrategias virtuales para aprendizajes reales 

      Ayciriet, Federico; Bressan, David; Colombo, María Laura (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades, 2020)
      Este artículo presenta tres desafíos con los que nos hemos encontrado en nuestras prácticas como equipo de trabajo y, a partir de los cuales, reflexionamos en conjunto. El objetivo es presentar estos tres desafíos de ...
    • Nunca me acostumbraré 

      Torres, Florencia Cecilia (2021-06-23)
      La ciudad se fue construyendo con la normalización de la desigualdad, donde las ganancias se han puesto por encima de todo. La ciudad ideal es aquella que se construye como proyecto colectivo.
    • Opinodemia: ¿discursos del saber o del creer? 

      Dalmasso, María Teresa (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados, 2021)
      La lectura de una selección de textos escritos por intelectuales bajo el estímulo del estallido del covid-19 en países europeos, nos ha permitido observar la irrupción en el centro del discurso social occidental (permítasenos ...
    • Optimización del presupuesto de promoción comercial entre distribuidores de Cervecería y Maltería Quilmes 

      Vinciguerra, Nicolás Miguel (2020)
      Una de las competencias esenciales para cualquier organización moderna es el uso eficiente de sus recursos disponibles para el cumplimiento de sus objetivos. En un entorno volátil incierto, complejo y ambiguo (VICA, por ...
    • La orientación vocacional/ocupacional: un espacio de reflexión y construcción de proyectos, en contextos de pandemia y pospandemia 

      Moiraghi, Elena del Carmen (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades, 2021-04)
      Los orientadores y los formadores de orientadores estamos, como tantos otros profesionales, en una encrucijada, promovida por las situaciones de pandemia por el COVID-19. Elijo dos de las tres definiciones de encrucijada ...
    • Orientar y acompañar a jóvenes en la travesía actual; virtualidad y nuevos desafíos 

      Hernández, Ricardo Matías; Zurita, Vanina Elizabeth; Stabile, Carmen Alicia; Clark, Carmen Gloria; Oviedo, Marisabel (2020-12-01)
      En el escenario actual, producto de la virtualidad disruptiva, desde el Servicio de Orientación Vocacional y Ocupacional abierto a la Comunidad, nos vimos interpelados a repensar nuestras intervenciones y dispositivos para ...
    • El otro doble de la pandemia: racismo y subjetividad 

      Tijoux, María Emilia (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras., 2020-06-24)
      La pandemia del coronavirus ha modificado de manera desigual la vida de los sujetos. La presencia constante de la muerte nos señala a ese sujeto cualquiera a quien se teme, pero al(la) cual se desconoce. Es ...
    • Otro fin del mundo es posible. Arte y política en el museo situado. Entrevista con Ana Longoni 

      García, Luis Ignacio (2020-12-30)
      Luis Ignacio García entrevista a la distancia y de manera virtual a la escritora, investigadora y curadora Ana Longoni. La conversación asume e intenta tematizar los límites de la mediación técnica que ha enmarcado la mayor ...
    • Una palabra a la vez: experiencias de escritura poética en la virtualidad 

      Muñiz, Ignacio; Soriano, Natalia (2021-12-07)
      Un acontecimiento inédito e inesperado irrumpe y sacude al mundo. Para poder cuidarnos y cuidar a lxs otrxs, las escuelas cierran sus puertas y se trasladan a las casas. Las primeras dos semanas, con el equipo de Lengua y ...
    • La pandemia C 19 y el Proceso Judicial en Córdoba. Algunas reflexiones y las audiencias en el proceso penal 

      Albarenga, Emilio; Lingua Rostagno, Rodolfo Gaspar (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho, 2020-12)
      El presente trabajo estudia la actualidad del uso de la videoconferencia en la celebración de las audiencias de los juicios penales, en particular los regulados en el derecho procesal de la provincia de Córdoba. También, ...
    • La pandemia como remedio de la política 

      Seleme, Hugo Omar (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho, 2020-12)
      Habitamos una cultura que ha entronizado el control personal sobre el propio destino. Todo es visto como fruto de una decisión individual que cada uno es libre de adoptar y de la que, por tanto, es responsable. Podemos ...
    • La pandemia COVID-19 es el resultado del modelo de apropiación de la naturaleza 

      Díaz, Sandra; Cáceres, Daniel M.; León, Alberto Edel; Presman, Carlos; Bernardello, Gabriel; Perillo, María Angélica; Robledo, Walter; Vivas, Laura; Balzarini, Mónica; Navarro, Joaquín; Cabido, Marcelo (Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas, 2020)
      Nuestras sociedades están íntimamente ligadas a la naturaleza, de la cual dependen para su seguridad, bienestar, desarrollo y supervivencia; la ciencia ha aportado contundentes evidencias al respecto. El modelo actual de ...
    • Pandemia Covid-19. Biopolítica y estado de excepción 

      Díaz De Landa, Martha (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho, 2020-12)
      Abordar en tiempo presente un proceso de tendencia abierta como es la pandemia del COVID-19 es un desafío que coloca al analista social, desde su inicio y en su decurso, en una posición precaria teórica y empíricamente. ...
    • La pandemia de la soledad 

      Piemonte, Eliana; Chaves, Patricia; Martínez, Héctor David (Universidad Nacional de Córdoba. Prosecretaría de Comunicación Institucional. UNCiencia, 2020-08-18)
      Para los adultos mayores, ser considerados como grupo de riesgo durante la pandemia tuvo un gran impacto: debieron adaptar sus rutinas, limitar sus contactos, dejar trabajos y ocupaciones y, en muchos casos, someterse al ...
    • La pandemia del coronavirus: una catástrofe global explosiva 

      Dörre, Klaus (Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Sociales y Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad, 2020-08-25)
      El artículo esboza una economía política de la pandemia del coronavirus. En línea con Fernand Braudel, la peste es interpretada como un “golpe externo” que remite a estructuras de larga data. Detrás de la pandemia y de la ...
    • La pandemia en los Hospitales Universitarios. Documental Facultad de Ciencias Médicas 

      Pasquali, María Eugenia; Bartoletto, Rebeca; Vallejos, Chaco; Giaroli, Ricardo; Vivanco, Graciana; Tomas, Luca (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Canal Salud; Argentina, 2020-12-23)
      El documental aspira a ser un legado para que las próximas generaciones de estudiantes conozcan, a través del testimonio de sus protagonistas, cómo hubo que reconvertirse rápidamente ante la irrupción de la Covid-19 en los ...
    • Pandemia por COVID-19 en la provincia de Neuquén: efectos subjetivos en docentes por el ASPO y cambios emocionales percibidos durante mayo junio 2020(Footnotes) 

      Dávila, Teresa; Gómez, Adriana Soledad; Apablaza, Ayelén; Ochoa Perea, Gustavo (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades, 2020)
      En esta investigación se indaga acerca de los efectos subjetivos en 106 docentes de un rango de edad entre 22 a 57 años, de diferentes localidades de la provincia de Neuquén, y sus cambios emocionales percibidos durante ...