Now showing items 539-558 of 903

    • Migrantes en Argentina: acceso a derechos e impacto de la pandemia 

      Rodríguez Rocha, Eduardo; Cordera, Josefina (UNCiencia, 2021)
      La Encuesta Nacional Migrante realizada en 2020 relevó cuestiones relacionadas al acceso a derechos de la población migrante. También analizó el impacto que tuvieron en ella las medidas dispuestas por la pandemia de COVID-19. ...
    • Una mirada distinta 

      Roullier, Tristán (2021-06-23)
      En busca de una auténtica cultura argentina, un habitante reciente de la ciudad descubre la parte "subterránea": la pobreza. En la ciudad ideal el Estado garantiza que lxs ciudadanxs tengan acceso a los recursos básicos ...
    • Modalidad «e-taller» en la formación de profesores en Matemática: reporte de experiencias en espacios de primer año desde la Universidad Nacional de Rosario 

      Ciccioli, Virginia; Schaefer, Lucía; Sgreccia, Natalia (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades, 2020)
      En el plan del Profesorado en Matemática de la Universidad Nacional de Rosario que se está implementando desde el 2018 se contemplan nuevos espacios curriculares con modalidad taller. Entre ellos, Práctica Profesional ...
    • Modelados de Tópicos. Clasificación no supervisada con LDA 

      Gogni, Valeria; Bianco, María José (2020-10)
      El modelado de tópicos es una técnica avanzada de recuperación de información que automáticamente encuentra los temas generales en un conjunto de documentos de texto. Intenta encontrar temáticas implícitas en un conjunto ...
    • Modelo SIR de la tendencia pandémica de COVID-19 en Perú 

      Huarachi-Olivera, Ronald; Lazarte Rivera, Antonio Mateo (2021-08-23)
      El virus SARS-CoV-2 procedente de Europa ha llegado a Perú el 5 Marzo y desde el 16 de marzo se ha declarado el estado de emergencia nacional llevando al confinamiento a toda la población. El objetivo de este estudio es ...
    • Modelos Estadísticos de Propagación y Evolución de Epidemias 

      Muñoz, Sonia; Díaz, María del Pilar; Meinardi, Vanesa; Balzarini, Mónica; Córdoba, Mariano; Reyna, Teresa; Bruno, Cecilia; Nores, Laura; Fernández, Elmer; Robledo, Walter; Perillo, María Angelica (Centro Científico Tecnológico del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Córdoba, 2020-06-04)
      “Modelos estadísticos de propagación y evolución de epidemias” es el segundo encuentro del Ciclo de Charlas organizadas por Centro Científico Tecnológico del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de ...
    • Modelos matemáticos de propagación y evolución de epidemias 

      Billoni, Orlando V; Giménez, María Cecilia; Paz, Dante; Carranza, Juan Pablo; Sibona, Gustavo; Barbero, César; Moreschi, Osvaldo; Ambrosini, Alejandro; Tamarit, Francisco; Perillo, María Angelica (Centro Científico Tecnológico del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Córdoba, 2020-05-28)
      “Modelos matemáticos de propagación y evolución de epidemias” es el primer encuentro del Ciclo de Charlas organizadas por Centro Científico Tecnológico del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de ...
    • La movilidad en la ciudad de Córdoba y la región circundante tras la pandemia de Covid-19 

      Martínez, Elio; Ferreiro, Sebastián (2020-12-16)
      Tras la aparición de la pandemia Covid-19, el transporte regional se ha suprimido totalmente y tal vez por mucho tiempo. Las consecuencias sociales de tal paralización son evidentes y la situación no podrá extenderse ...
    • Movilidades humanas en tiempos de pandemia. Sobre fronteras y brechas socio – espaciales 

      Fittipaldi, Rosa Ángela (2020-12-23)
      Las migraciones han sido uno de los temas más investigados en el campo de la Geografía Contemporánea como claro exponente de la existencia de una Geografía Global. La complejidad de las movilidades humanas, y de sus ...
    • Las mujeres en aislamiento por COVID-19: Tiempos de cuidado, tareas domésticas, comunitarias y Teletrabajo 

      Bonavitta, Paola; Bard Wigdor, Gabriela (2021-07)
      Este artículo analiza, desde un enfoque feminista decolonial, la sobrecarga de trabajos del cuidado, domésticos y de teletrabajo que asumen las mujeres durante la pandemia por COVID-19 y en aislamiento social. Metodológicamente ...
    • Mujeres en cuarentena: cuidadoras de tiempo completo y sobrecarga de trabajo 

      Ahumada, Candela; Bonavitta, Paola; Bard Wigdor, Gabriela (2020-05-06)
      Cuidadoras las 24 horas y sobreexigidas con tareas múltiples, permanentes y simultáneas. Una encuesta reciente realizada por investigadoras del Conicet constató que el exceso de quehaceres domésticos y de cuidados atraviesa ...
    • Un mundo ideal… para el coronavirus 

      Cordera, Josefina; Díaz, Adrián (2020)
      La pandemia por Covid19 Coronavirus nos lleva a preguntarnos sobre la responsabilidad que tiene el actual modo de vida en la generación de este tipo de enfermedades.
    • Museos: cómo conectar en la pandemia 

      Piemonte, Eliana; Hafford, Celina; Nores, María Jimena (2020)
      “En el día Internacional de los Museos, la Universidad Nacional de Córdoba sale al encuentro de sus públicos con diferentes propuestas para seguir conectados, pero ¿cómo generar encuentro en la virtualidad? En esta pandemia ...
    • Necesidades sociales y trabajos para la vida. Una política social pospandemia 

      Grassi, Estela (2021-05-01)
      Este artículo retoma reflexiones iniciadas décadas atrás sobre las definiciones de lo que se concibe y se vive como trabajo; y lo que se define y reconoce como necesidades sociales. Primero, se desarrolla la noción de ...
    • Necropolíticas do Governo Bolsonaro -Gênero, classe e raça no contexto da pandemia 

      De Garay Hernández, Jimena; Motta Castro, Amanda; Vale Caetano, Marcio Rodrigo (2020-07-30)
      A execução da necropolítica ou a gestão da morte, pautada no capitalismo e o racismo representado no Governo Bolsonaro, tem afetado mais fortemente as pessoas negras, indígenas e ...
    • Negacionismo y neoliberalismo 

      Foa Torres, Jorge; Reynares, Juan; Ludueña, Diego (2021)
      El negacionismo es una manifestación social de época generada por el neoliberalismo y acentuada por la pandemia. Los antivacunas son solo una parte de un conjunto mayor que forman, entre otros, los terraplanistas, los ...
    • Neumonía por covid-19: hallazgos tomográficos 

      Castro, Horacio Matías; Seehaus, Alberto (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaría de Ciencia y Tecnología., 2020-04-29)
      La enfermedad por coronavirus (COVID-19) se ha expandido mundialmente y convertido en un problema prioritario de salud a nivel mundial. Se presenta el caso de un paciente con COVID-19 y se describen las características ...
    • «Ni une menos»: aprender a estudiar en la universidad pública en el marco del aislamiento social preventivo 

      Beltramino, Lucia; González, Natalia Alejandra del Milagro (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades, 2020)
      El presente trabajo tiene como objetivo narrar, dando lugar a la reflexión, la experiencia de enseñanza y aprendizajes que se desplegó en el espacio curricular «Taller: Estrategias de Estudio e Investigación» de la Escuela ...
    • Nivel secundario y pandemia: un análisis de las propuestas virtuales a nivel subnacional en clave de desigualdades 

      Di Piero, Emilia; Miño Chiappino, Jessica (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades, 2020)
      A partir de la suspensión de las clases presenciales en Argentina, ante el contexto de pandemia por la propagación del COVID-19, se impulsaron planes de continuidad pedagógica a distancia a nivel nacional y subnacional, ...
    • Niveles de mortalidad estimados para Argentina 2010-2020 

      González, Leandro M. (2020-05-20)
      En este informe se presentan los resultados provisorios de niveles de mortalidad estimados para Argentina en el período 2010-2020, obtenidos con proyecciones de población y registros de hechos vitales publicados por el ...