Now showing items 402-421 of 903

    • Experiencias y estrategias frente al COVID-19 en Argentina en abril 2020 

      Reyna, Cecilia; Argüello Pitt, María; Belaus, Anabel; Bengolea, Milagros; Caicedo Cavagnis, Estefanía; Correa, Pablo; Godoy, Juliana; Mola, Débora; Ortiz, María Victoria (2020-04)
      El objetivo general de este estudio fue analizar las percepciones, experiencias y estrategias de afrontamiento en relación al aislamiento social, preventivo y obligatorio decretado en Argentina el viernes 20 de marzo de ...
    • Extensiones de la cuarentena por COVID-19: Niveles y predictores de depresión, ansiedad y riesgo suicida 

      López Steinmetz, Lorena Cecilia; Leyes, Candela Abigail; Godoy, Juan Carlos; Dutto Florio, María Agustina; Lupo, Agostina Paula (Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Psicología - Secretaría de Ciencia y Técnica, 2020-11-10)
      Objetivos 1 Analizar diferencias en indicadores del estado de salud mental ESM depresión, ansiedad rasgo y riesgo suicida) durante 3 sub períodos de la cuarentena 2 Evaluar predictores para cada indicador del ESM ...
    • Ética y responsabilidad en la crisis: cómo pensar este tiempo de pandemia 

      Ansaldi, Waldo ... [et al.]; Boria, Boria; comp.; Servetto, Alicia, comp. (Centro de Estudios Avanzados. Facultad de Ciencias Sociales, 2021-06-01)
      Este libro pretende ser un modesto aporte a la situación de la pandemia pensada ya como una categoría sociohistórica. Con ello busca-mos aglutinar a un conjunto de colegas investigadores y ...
    • Ética en tiempos de pandemia. Psicoanálisis, cine y respuestas singulares a lo fucked up del lazo social. Editorial 

      Duarte, Juan Pablo; Beloso, Lorena; Brodsky, Juan Ernesto; Destéfanis, Eugenia; Foco, Gigliola; Mastandrea, Paula; Castro, María Eugenia (2020-11-10)
      Ética en tiempos de pandemia es un número del Journal Ética & Cine producido en un contexto inédito de nuestra civilización que conserva el espíritu que impulsa cada uno de sus números: transformar el cine y las series de ...
    • Factibilidad de aplicación de acciones de producción y consumo responsables en PYMEs del sector agroexportador de especialidades 

      Scotto, Antonio (2020)
      El presente trabajo se centra en la definición de acciones a ser realizadas por empresas del sector agroexportador de especialidades, que contribuyan a las metas definidas dentro del objetivo de desarrollo sustentable ...
    • La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba durante la pandemia COVID-19. Editorial 

      Recabarren, Pablo; Cerato, Adriana (2020-10-31)
      Este número de la Revista de la Facultad es editado durante la pandemia de virus Sars COVID 19, una pandemia global, que el mundo estaba lejos de imaginar un año atrás. La Sociedad Global se vio obligada a largas y masivas ...
    • La Facultad de Ciencias Químicas lanza paquete de servicios para potenciar la enseñanza-aprendizaje virtual 

      Guevara, Carolina (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2020-09-04)
      La Facultad de Ciencias Químicas (Universidad Nacional de Córdoba) informa que ha planificado e instrumentado un conjunto de acciones, herramientas y servicios tecnológicos destinados al apoyo y desarrollo de las actividades ...
    • Las familias conflictos y desigualdades en contexto de crisis 

      Nucci, Nelly Beatriz; Ortolanis, Luis Eduardo; Soldevila, Alicia; Retamar, María Fernanda (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales., 2020-08-20)
      La cátedra Teoría, Espacios y Estrategias de Intervención III “B”, de la Facultad de Ciencias Sociales de a Universidad Nacional de Córdoba, continúa con el Ciclo de “Debates actuales del Trabajo Social, los contextos de ...
    • El famoso Coronavirus SARS Cov 2 

      Allemandi, Daniel Alberto (Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hemoderivados. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica, 2020-04-24)
      El Dr. Allemandi presenta una cronología del coronavirus de la Organización Panamericana de la Salud. La distribución de los casos de Covid 19 al 26 de abril 2020. Presentan las características del SARS Cov 2. De qué forma ...
    • Farmacias en pandemia, más allá de los medicamentos 

      Palma, Santiago; Real, Juan Pablo (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2020-05-12)
      La profesión farmacéutica es milenaria. Mientras existan medicamentos, la sociedad demandará farmacéuticos. A nivel mundial, durante la pandemia por coronavirus, las farmacias han permanecido abiertas y los farmacéuticos ...
    • Favorable outcome of SARS-COV-2 infection in a patient with pituitary insufficiency 

      Fux Otta, Carolina; Moreno, Laura; Vitaloni, Roberto; Iraci, Gabriel S. (2020-12-01)
      Background: Severe Acute Respiratory Syndrome Coronavirus 2 (SARS-CoV-2) outbreak originated in Wuhan (China) rapidly turned into a pandemic. Due to a national compulsive decree of quarantine, office visits ...
    • Ficha A y B Protocolo Unificado COVID-19 SA 

      Sanatorio, Allende (2020-06-25)
      Recomendaciones para el uso de los elementos de protección personal: barbijos; batas; guantes; protección ocular
    • Financiación “privada” para empresas en crisis 

      Instituto Iberoamericano de Derecho Concursal (Universidad Nacional de Córdoba; Facultad de Derecho. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Instituto de la Empresa. Escuela Comercialista de Córdoba., 2020-07-22)
      Siguiendo en el camino trazado por las recomendaciones anteriores (Documento 1 "Colaboraciones y recomendaciones para un derecho global de crisis" - https://revistas.unc.edu.ar/index.php/esdeem/article/view/29497 y 2 ...
    • Flor de celular: desafíos de la enseñanza y el aprendizaje en pandemia 

      Romanutti, Alejandra A.; Galetto, Leonardo; Robbiati, Federico O.; Scrivanti, L. Raquel; Trillo, Cecilia; Amarilla, Leonardo; Torres, Carolina (2020-09-25)
      La pandemia trajo nuevos desafíos, particularmente para la enseñanza de asignaturas en laboratorio, donde el instrumental óptico y el material de consulta apoyan significativamente las tareas docentes. El desarrollo de ...
    • Formación docente desde otras presencialidades: Breakout edu en Facebook 

      Scarpinello, Claudia; Salguero, Sergio (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades, 2020)
      Para transitar el camino de la continuidad pedagógica en el marco de la pandemia vigente, el espacio curricular de Práctica Docente I de los Profesorados de Educación Inicial y Primaria de un instituto de formación ...
    • La formación docente en tiempos de pandemia: adaptaciones de prácticas en el Profesorado de Inglés de la Universidad Nacional de Mar del Plata 

      del Potro, María Alejandra; Di Virgilio, Andrea (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades, 2020)
      La pandemia causada por el COVID-19 ha impactado considerablemente al campo educativo y a los actores involucrados. Entre los agentes del ámbito educativo más afectados por el contexto de contingencia en la Argentina se ...
    • Formulación y evaluación de proyecto de inversión: “Bistró” en la Facultad de Ciencias Económicas, UNC 

      Hait, Marcos Pedro; Nuñez, Juan Cruz; Simosis, Alexia; Valdez, María Elisa (2020-11)
      El objeto del presente trabajo es determinar el monto del canon máximo a cobrar por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba (en adelante FCE), permitiendo la viabilidad económica de la ...
    • La fuerza del dinero 

      Alercia, María Sol (2021-06-23)
      La ciudad ideal es aquella donde no haya muros divisorios y no se den procesos de desplazamiento forzado de personas. Donde los y las habitantes de la ciudad puedan gozar de las necesidades básicas y tener el derecho a la ...
    • El futuro de la educación matemática a partir del COVID 19: humanos-con-medios o humanos-con-cosas-no-vivientes 

      Borba, Marcelo C.; Villarreal, Mónica (Trad.); Soto, Gabriel (Trad.) (2021-12-14)
      La pandemia de COVID-19 ha cambiado la agenda de la educación matemática. Este cambio se analizará examinando tres tendencias en educación matemática: el uso de tecnología digital, la filosofía de la educación matemática ...
    • El futuro llegó hace rato: pandemia y escolaridad remota en sectores populares de Córdoba, Argentina 

      Bocchio, María Cecilia (Universidad Autónoma de Madrid, 2020-07)
      Si hay algo que el Covid-19 ha conseguido es visibilizar exponencialmente las desigualdades estructurales que nos aquejan como sociedad, con un claro correlato en las condiciones de escolarización de miles de estudiantes ...