Now showing items 1-7 of 7

    • Cáncer oral y Piercing: reporte de caso 

      Secchi, Dante Gustavo; Lazos, Jerónimo; Piemonte, Eduardo David (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2016)
      El cáncer es una de principales causas de muerte en el mundo; según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 7,6 millones de personas murió durante el año 2005 y, de no realizarse 2 las acciones adecuadas, ...
    • Colaboración de la tomografía de haz cónico en diagnóstico y tratamiento de rehabilitación de espacios reducidos mediante implantes dentales. Caso clínico 

      Del Viso, Fernando Martín; Flesia, Juan Germán; Giménez, Enrique Daniel (Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado. Universidad Nacional de Cuyo, 2016)
      El implante es una alternativa para conseguir anclaje y retención para una rehabilitación protética previamente planificada. Los estudios preliminares en pacientes que serán sometidos a la colocación de implantes, es ...
    • Estudio retrospectivo de la prevalencia de agenesias dentales en pacientes de Córdoba-Argentina Año 2004-2014 

      Loyola González, Pablo Octavio; Grosso, Carolina; Marion, Gustavo Carlos; Brunotto, Mabel; Zárate, Ana María (Sociedad Argentina de Investigación Odontológica, 2016)
      La agenesia dental es la ausencia de uno o más dientes, es una anomalía de desarrollo, siendo la denticiónpermanente la más afectada. Los factores que se asocian a dicha anomalía son sistémicos, ambientales, locales,hereditarios ...
    • Evaluación de parámetros clínico-odontológicos en niños de bajo peso y eutróficos 

      Tarifa, Susana Julia Cristina; Lescano de Ferrer, Alfonsina; Azcurra, Ana Isabel (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología, 2016)
      La evaluación del estado nutricional reviste de importancia en la infancia por la trascendencia de las alteraciones que puede producir. La desnutrición se acompaña de diversas manifestaciones clínicas, afectando el tamaño ...
    • Histoplasmosis en paciente HIV positivo 

      Rodriguéz, M.; Caciva, Ricardo Crhistian; Fontanet, Antonella Paola; Panico, René Luis (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2016)
      La histoplasmosis Constituye la segunda micosis sistémicas en orden de frecuencia en Argentina, después de la criptococosis, en pacientes HIV positivos. En dichos pacientes la forma clínica diseminada de la infección es ...
    • Leucoplasia verrugosa proliferativa. Seguimiento de 9 años 

      Carrica, Victoriano Andrés; Gilligan, Gerardo Marcelo; Caciva, Ricardo Crhistian; Galíndez Costa, María Fernanda; Bachmeier, Evelin (Sociedad de Medicina Interna, 2016)
      La Leucoplasia Verrugosa Proliferativa (LVP) es una forma única de leucoplasia que posee un origen incierto o desconocido, un comportamiento biológico agresivo y resistente o refractario al tratamiento. Debido a su gran ...
    • Reabsorciones dentinarias: un desafío clínico 

      Carvajal, Mariana (2016)
      La Reabsorción Cervical Externa Invasiva es un tipo de reabsorción externa poco común caracterizada por su localización cervical, naturaleza invasiva, predisposición a producir coloración rosada de la corona y persistencia ...