Now showing items 1-5 of 5

    • Campaña Sacale la lengua al cáncer. Experiencia 2016 

      Brusa, Martín Eduardo; Panico, René Luis; Piemonte, Eduardo David; Pellizon, L.; Caciva, Ricardo Crhistian; Gilligan, Gerardo Marcelo; Zamitto, G.; Seara, M. (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología, 2016)
      Los institutos carcelarios son considerados como un edificio destinado a la reclusión de los personas, más que una edificación. Representa aquel lugar a donde se envían a los sujetos que presentan una presunta deuda con ...
    • Dental anomalies of shape and structure: early diagnostic imaging of taurodontism 

      Fernández, Javier Elías; Baglini, Cristian José (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2016)
      La taurodoncia o taurodontismo es una anomalía dentaria que afecta a la dentición permanente aunque los dientes deciduos también suelen verse afectados. Es más frecuente en los molares inferiores. Esta alteración se presenta ...
    • Oclusión estática en pacientes de 5º año de odontología, sin ortodoncia previa 

      Soruco, Ana Mariela; Irazuzta, María Laura del Carmen; Baiocco, Javier; Chiffel Valdéz, Bárbara Lía (Sociedad Argentina de Investigación Odontológica, 2016)
      El objetivo del presente estudio fue efectuar un revelamiento de la oclusión en alumnos que cursan el quinto año de la facultad de odontología.
    • Programa multicéntrico de prevención de cáncer bucal en la regioó latinoamericana de la International Association for Dental Research 

      Piemonte, Eduardo David; Gilligan, Gerardo Marcelo; Secchi, Dante Gustavo; Brusa, Martín Eduardo (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2016)
      El cáncer bucal es una enfermedad causada principalmentepor factores exógenos, por lo cual es prevenible. El diagnóstico precozdel cáncer bucal disminuye las tasas de mortalidad y morbilidad delmismo. La inspección de la ...
    • Reabsorciones dentinarias: un desafío clínico 

      Carvajal, Mariana (2016)
      La Reabsorción Cervical Externa Invasiva es un tipo de reabsorción externa poco común caracterizada por su localización cervical, naturaleza invasiva, predisposición a producir coloración rosada de la corona y persistencia ...