Now showing items 1-11 of 11

    • Citomorphometric parameters of oral mucosa on tobacco, alcohol, mate consummers 

      López de Blanc, Silvia; Caciva, Ricardo Crhistian; Renou, Sandra Judith; Belardinelli, Paola Alejandra; Itoiz, María E. (2016)
      Some studies show cytological changes indicative of cell damage in exfoliatedoral mucosa cells in tobacco smokers (T) and alcohol (A) consumers. There arenot publications related to the effects of mate (M), or their ...
    • El consumo de tabaco, alcohol y mate produce cambios morfométricos en la células de la mucosa bucal clínicamente sana 

      Renou, Sandra Judith; Caciva, Ricardo Crhistian; Itoiz, María E.; López de Blanc, Silvia (2016)
      Pacientes consumidores de tabaco (T) y alcohol (A) presentan en las células exfoliadas de la mucosa bucal cambios citológicos indicativos de daño celular. Hasta la actualidad no se ha estudiado si el consumo de mate o la ...
    • De boca en boca. La radio como herramienta en la promoción de la salud bucal. Experiencia en una escuela 

      Meloni, Natalia María; Robledo, Graciela Marta; Lifchiz, Natalia Verónica; Allende, Adrián Alberto; Belardinelli, Belardinelli, Paola Alejandra; Criscuolo, María Inés; Bolesina, Nicolás Jorge; Liandro, María Fernanda; Zapata, Marcelo Javier; Sauchelli, Verónica Anahi; López de Blanc, Silvia; Morelatto, Rosana (2016)
      Introducción: El Cáncer Bucal es un serio problema de Salud Pública y a pesar de la implementación de nuevos tratamientos no muestra índices de mejora en la sobrevida. A diferencia de tumores de otras localizaciones, está ...
    • Estudio de factores de riesgo y hábitos relacionados al cáncer bucal en la población adulta de la ciudad de Córdoba 

      Sauchelli, Verónica Anahi; Criscuolo, María Inés; Mossman, Jessica; Cuffini, Cecilia Gabriela; Zapata, Marcelo Javier; Belardinelli, Paola Alejandra; Morelatto, Rosana; López de Blanc, Silvia (2016)
      Introducción: El cáncer bucal es considerado un serio problema de salud y se ve influenciado por diferentes factores: tabaco, alcohol y otros como el consumo de mate, el mal estado bucal, las infecciones por hongos, virus ...
    • Indicadores de salud bucal en la población adulta de Córdoba Capital 

      Liandro, María Fernanda; Zapata, Marcelo Javier; Grenón, Miriam Silvina; López de Blanc, Silvia (Sociedad Argentina de Investigación Odontológica, 2016)
      El conocimiento de la salud bucal de la población es indispensable desde la perspectiva de la salud pública. Objetivo: Valorar el estado de indicadores de salud bucal en la población adulta de la ciudad de Córdoba.Métodos: ...
    • Infección por cándida spp. en lesiones Liquenoides y de liquen Plano Bucal 

      Bordon Yameti, Ana Gabriela; Scatena, María Gabriela; Belardinelli, Paola Alejandra; Bolesina, Nicolás Jorge; López de Blanc, Silvia (Sociedad Argentina de Investigación Odontológica, 2016)
      La sobre-infección por cándida y el virus del papiloma (VPH) en el liquen plano bucal y en las lesiones liquenoides, es una complicación frecuente que puede condicionar su evolución. Objetivos: Estudiar la prevalencia ...
    • Lesiones Estomatológicas En Córdoba Capital. Factores De Riesgo 

      Belardinelli, Paola Alejandra; Morelatto, Rosana; Scatena, María Gabriela; Meloni, Natalia María; Barembaum, Silvina Ruth; Criscuolo, María Inés; Caciva, Ricardo Crhistian; López de Blanc, Silvia (Sociedad Argentina de Investigación Odontológica, 2016)
      La salud bucal impacta sobre la calidad de vida de la población y se ve influenciada por factores y hábitos regionales que pueden favorecen el desarrollo de lesiones.Objetivo: estudiar la prevalencia de lesiones estomatológicas ...
    • Necesidad de tratamiento periodontal de la ciudad de Córdoba 

      Fuks, Mario David; Kremer, Mauricio; Menso, Julieta; Verde, María Eugenia; Castillo, Beatriz del Carmen; Barembaum, Silvina Ruth; López de Blanc, Silvia; Grenón, Miriam Silvina (2016)
      los datos presentados en Saio 2015, de IPC por sextantes (n:2013) evidenciaron alta necesidad de tratamiento periodontal, correspondiendo al Cod. 1 el 22,7%, al 2 el 50,7%, con 3 el 21,3% y al 4 el 3,8%, solo el 1,6% no ...
    • Necesidad de tratamiento periodontal de la Ciudad de Córdoba 

      Grenón, Miriam Silvina; Fuks, Mario David; Kremer, Mauricio; Verde, María Eugenia; Castillo, Beatriz del Carmen; Barembaum, Silvina Ruth; López de Blanc, Silvia (Sociedad Argentina de Investigación Odontológica, 2016)
      Introducción: los datos presentados en Saio 2015, de IPC por sextantes (n: 2013) evidenciaron altanecesidad de tratamiento periodontal, correspondiendo al Cod. 1 el 22,7%, al 2 el 50,7%, con 3 el21,3% y al 4 el 3,8%, solo ...
    • Universidad, nivel medio y comunidad: una experiencia de articulación posible 

      Robledo, Graciela Marta; Morelatto, Rosana; Meloni, Natalia María; Allende, Adrián Alberto; Belardinelli, Paola Alejandra; Criscuolo, María Inés; Bolesina, Nicolás Jorge; Liandro, María Fernanda; Zapata, Marcelo Javier; Sauchelli, Verónica Anahi; Valdéz, Jesica Inés; López de Blanc, Silvia (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología, 2016)
      A pesar de que la cavidad bucal es una ubicación fácilmente accesible al examen médico, la mayoría de los casos de Cáncer Bucal (CB) se detectan en etapas avanzadas. Se lo asocia con alta mortalidad, y una supervivencia ...
    • El VPH como factor de riesgo en el carcinoma a células escamosas bucal 

      Criscuolo, María Inés; Mossman, Jessica; Cuffini, Cecilia Gabriela; Belardinelli, Paola Alejandra; Morelatto, Rosana; López de Blanc, Silvia (2016)
      El objetivo del presente trabajo fue estudiar la prevalencia de la infección por el VPH en el carcinoma a células escamosas bucales (CCEB) y su asociación con otros factores de riesgo. Pacientes y Métodos: se realizó un ...