Now showing items 41-60 of 130

    • Comportamiento del perfil de salud bucal de escolares en el marco de una intervención colectiva 

      Ponce, Rubén Hugo; Gigena, Pablo Cristian; Bella, Marcela Inés; Cornejo, Lila Susana (Sociedad Argentina de Investigación Odontológica, 2016)
      Objetivos: Analizar el comportamiento del perfil de salud bucal de escolares de una comunidad de la ciudad deCórdoba, en el marco de una intervención colectiva desarrollada durante el período 2013-2015. Metodos: Seanalizó ...
    • Activation of erk1/2 and axogenesis induced by estradiol depend on different calcium pools in male rat hypothalamic neurons in vitro 

      Cabrera Zapata, Lucas Ezequiel; Cambiasso, María Julia (2016)
      Estrogens generate a wide diversity of rapid “non-classical” effects which occur in a range from some seconds to few minutes (Arevalo et al., 2012), including the triggering of Ca2+ signals (Wong et al., 2012) and the ...
    • Statistical retrospective study of prevalence of impacted cuspid teeth 

      Fernández, Javier Elías; Baglini, Cristian José (2016)
      La retención dentaria es una de las más importantes y frecuentes anomalías dentarias de erupción. Los dientes retenidos con mayor frecuencia son los terceros molares mandibulares, los terceros molares maxilares y los caninos ...
    • Estudio de denuncias de responsabilidad civil odontológica 

      Stropa, Germán Alejandro; Baglini, Cristian José; Zamar, Sergio Agustín; Zanetta, Víctor Hugo; Martínez, HD (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2016)
      Entre el profesional odontólogo y el paciente se establece una relación que legalmente es un contrato entre terceros. De este contrato nace una responsabilidad civil. La mala praxis es el resultado adverso ocurrido durante ...
    • Vivamos más pero mejor 

      Ceballos de Viotti, Adriana Teresita; Caciva, Ricardo Crhistian; Viotti, María Virginia; Morales, S. J. (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología, 2016)
      Introducción: La prevalencia de la Hipertensión Arterial (HTA), en nuestra población joven, es cada vez mayor. Esto nos lleva a reflexionar sobre dicha problemática. Los factores de riesgo (obesidad, sedentarismo, tabaco, ...
    • Evaluación temporal de la prevalencia de agenesias dentales en pacientes de Córdoba-Argentina 

      Gosso, Cecilia; Loyola González, Pablo Octavio; Marion, Gustavo Carlos; Zárate, Ana María; Brunotto, Mabel (2016)
      La agenesia dental es una anomalía de número caracterizada por la ausencia de dientes temporales y/o permanentes; de origen multifactorial influenciada por factores genéticos y ambientales. Es una de las patologías dentales ...
    • Estudio retrospectivo de la prevalencia de agenesias dentales en pacientes de Córdoba-Argentina Año 2004-2014 

      Loyola González, Pablo Octavio; Grosso, Carolina; Marion, Gustavo Carlos; Brunotto, Mabel; Zárate, Ana María (Sociedad Argentina de Investigación Odontológica, 2016)
      La agenesia dental es la ausencia de uno o más dientes, es una anomalía de desarrollo, siendo la denticiónpermanente la más afectada. Los factores que se asocian a dicha anomalía son sistémicos, ambientales, locales,hereditarios ...
    • Características anatómicas del foramen mentoniano accesorio en tomografía computada cone beam 

      Fernández, Javier Elías; Samar, María Elena; Ávila, Rodolfo Esteban (2016)
      El foramen mentoniano accesorio es una variante anatómica de poca frecuencia pero de gran relevancia ya que está asociado a un paquete vasculonervioso por lo cual es necesario su diagnóstico radiográfico ya sea por métodos ...
    • SaludArte 

      Piñas, María Eugenia; Gallará, Raquel Vivian; Centeno, Viviana Andrea; Bojanich, María Alejandra; Delgado, María Andrea; Barteik, María Eugenia; Fontanetti, Pablo Alejandro; Interlandi, Victoria; Petrini, María Cecilia; Díaz, Ana Cecilia; Romero Panico, Juan Cruz; Gimenes, Nestor Saúl; Argañaraz, J.; Barrau Bernard, Octavio Andrés; Saravia, P.; Ponce, Rubén Hugo (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología, 2016)
      Este proyecto propone mejorar la calidad de vida de los niños y familias de la comuna de Charbonier, provincia de Córdoba, mediante acciones que promocionen la salud bucal y general. El mismo se llevará a cabo en la escuela ...
    • El fluoruro promueve el incremento de los osteoblastos y del volumen óseo mandibular durante la etapa pre-eruptiva 

      Interlandi, Victoria; Fontanetti, Pablo Alejandro; Delgado, María Andrea; Ponce, Rubén Hugo; Gallará, Raquel Vivian; Centeno, Viviana Andrea (Sociedad Argentina de Investigación Odontológica, 2016)
      Bajas dosis de fluoruro (F-) estimulan la proliferación y diferenciación de los osteoblastos promoviendo la producción de matriz. Es poca la información sobre los efectos producidos por el F- durante el periodo fetal y ...
    • Una visión integral y ampliada de la Semiología 

      Piacenza, Adriana Beatriz; Primo, Florencia; Mercado, Silvia Frida (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología, 2016)
      En el siguiente informe queríamos dejar plasmada la ?Salida Extra-muro?, propuesta por la Cátedra de Semiología de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba, realizada el día 29 de abril del 2016, ...
    • Three-year survival of ART and conventional restorations in patients with disability 

      Molina, Gustavo Fabián; Cabral, Ricardo Juan; Mazzola, Ignacio; Mulder, Jan; Frencken, Jo (2016)
      Caries can be the cause of additional distress and suffering among people with disability. Latest reviews shown that caries prevalence among people with disability is equal to lower compared to people without disability. ...
    • Lesiones liquenoides orales: presentación de un caso clínico y revisión de la bibliografía 

      Tomasi, Ramiro Alejandro; Talavera, Angel Daniel; Asis Onell, Gabriela; Ferreyra de Prato, Ruth (2016)
      Las lesiones liquenoides orales (LLO) y el liquen plano oral (LPO) presentan signos clínicos e histológicos similares. Vaan der Waal-Vaan der Meij determinaron los criterios para su diagnóstico. Las LLO se clasifican en: ...
    • La Interdisciplina para una salud óptima y mejor calidad de vida 

      Martínez, María Cecilia; Ochonga, Graciela Esther; Aramayo, Marta Liliana; Sarraceno Noe, Gina Florencia del Valle; Franchisena, Mónica María (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología, 2016)
      Introducción: La seguridad alimentaria, la Salud Bucal y las condiciones de habitabilidad, son algunos de los aspectos que mejoran la Calidad de Vida. La Escuela de Nutrición, la Facultad de Odontología, de Arquitectura y ...
    • Leucoplasia verrugosa proliferativa. Seguimiento de 9 años 

      Carrica, Victoriano Andrés; Gilligan, Gerardo Marcelo; Caciva, Ricardo Crhistian; Galíndez Costa, María Fernanda; Bachmeier, Evelin (Sociedad de Medicina Interna, 2016)
      La Leucoplasia Verrugosa Proliferativa (LVP) es una forma única de leucoplasia que posee un origen incierto o desconocido, un comportamiento biológico agresivo y resistente o refractario al tratamiento. Debido a su gran ...
    • Evaluación del area y densidad óptica de glándulas salivales humanas de la raiz de la lengua de fetos e individuos adultos teñidas con PAS, AB-PH1 y Dane (AB PH 2.5) 

      Fernández, Javier Elías; Samar, María Elena; Ávila, Rodolfo Esteban (2016)
      Las glándulas de la raíz de la lengua son predominantemente mucosas. El propósito de nuestro trabajo fue procesar y analizar las imágenes de cortes de estas glándulas de fetos e individuos adultos. Se evaluó el área y la ...
    • Promoción tecnológica de remediación en una zona de fluorosis endémica 

      Ponce, Rubén Hugo; Piazza, Leonardo; Barteik, María Eugenia; Piñas, María Eugenia; Bojanich, María Alejandra; Centeno, Viviana Andrea; Rozas, Carlos Alfredo; Gallará, Raquel Vivian (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología, 2016)
      En el noroeste de la provincia de Córdoba, el agua contiene concentraciones de fluoruro (F-) superiores a 1 mg/L. La ingesta prolongada de esta agua da lugar a un cuadro clínico denominado fluorosis, caracterizado por ...
    • Estudio de factores de riesgo y hábitos relacionados al cáncer bucal en la población adulta de la ciudad de Córdoba 

      Sauchelli, Verónica Anahi; Criscuolo, María Inés; Mossman, Jessica; Cuffini, Cecilia Gabriela; Zapata, Marcelo Javier; Belardinelli, Paola Alejandra; Morelatto, Rosana; López de Blanc, Silvia (2016)
      Introducción: El cáncer bucal es considerado un serio problema de salud y se ve influenciado por diferentes factores: tabaco, alcohol y otros como el consumo de mate, el mal estado bucal, las infecciones por hongos, virus ...
    • Representaciones sociales que orientan las prácticas de salud bucal en pobladoras rurales 

      Rubinstein, Julieta; Plavnik, Luis Mario; Butinof, Mariana (Sociedad Argentina de Investigación Odontológica, 2016)
      Las representaciones sociales de una comunidad influyen en sus prácticas de salud bucal, es decir, sus decisiones cotidianas de cuidado en relación a ésta. Objetivo: Identificar las representaciones sociales sobre la ...
    • Análisis de la densidad mineral ósea con tratamiento de vitaminas y bisfosfonatos 

      Moro, Cecilia; Virga, María Carolina; De Leonardi, Adriana Ruth María; Hubert, Sergio Alberto; Aguzzi, Alejandra (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología, 2016)
      El balance óseo está mediado por una regulación inmunoendócrina, siendo éste un complejo proceso. Entre las acciones llevadas a cabo para mantener la densidad y estructura del esqueleto son variadas las farmacoterapias ...