Now showing items 21-40 of 115

    • Conocimiento de estrategias de aprendizaje utilizadas por estudiantes de Prostodoncia II y III B de la carrera de odontología de la UNC 

      Vera, Mónica Mabel; Montañez, David Augusto Paul; Álvarez, Pedro Sebastían; Filsinger, Alejandro Jorge; Correa Patiño, Diego Javier; Goubat, Andrés Leonardo; Bustos Malberti, Sebastián Eduardo; Pescio, Jorge Julio; Isla, Carolina (Sociedad Argentina de Investigación Odontológica, 2016)
      A pesar de las innovaciones metodológicas que han acompañado la transformación curricular de la Facultad de Odontología de la UNC, el colectivo docente de las Cátedras de Prostodoncia, ubicadas en el ciclo profesional, ...
    • Construcción de espacios interdisciplinarios de aprendizaje y participación a partir de un proyecto de responsabilidad social universitaria desde la UCC 

      Scruzzi, Graciela Fabiana; Rodríguez Junyent, Constanza; Rocamundi, Marina; Ulloque de Garay, María Jorgelina; Villafañe, Hugo; Franchini, Carlos Germán; Tumas, Natalia; Cebreiro, Cynthia; Zachetti, Mariela; Rodríguez, María Marta (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología, 2016)
      Introducción: La investigación acción participativa es un método de investigación y aprendizaje colectivo, basado en un análisis crítico, con participación activa de los grupos implicados, orientado a estimular la práctica ...
    • El consumo de tabaco, alcohol y mate produce cambios morfométricos en la células de la mucosa bucal clínicamente sana 

      Renou, Sandra Judith; Caciva, Ricardo Crhistian; Itoiz, María E.; López de Blanc, Silvia (2016)
      Pacientes consumidores de tabaco (T) y alcohol (A) presentan en las células exfoliadas de la mucosa bucal cambios citológicos indicativos de daño celular. Hasta la actualidad no se ha estudiado si el consumo de mate o la ...
    • Contribución para mejorar la salud en la comunidad adulta mayor de Malvinas Argentinas 

      Martinez, Héctor Antonio Javier; Gigena, Carlos Daniel; D'Angelo, Adriana Del Valle; Carp, Roberto Jorge; Jais, Marina Soledad; Lobos, Valeria Karina; Julían, Sonia Rosa (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología, 2016)
      En la población periférica de Malvinas Argentinas, situada aproximadamente a 20 km de la ciudad de Córdoba, detectamos la existencia de un grupo etario de adultos mayores carenciados quienes aún no están incluidos en un ...
    • Convenio específico de cooperación entre la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba y el Instituto Diaverum Argentina sede Córdoba 

      Grenón, Miriam Silvina; Dantur, Karina; Bolesina, Nicolás Jorge; Morelatto, Rosana; Bono, Alejandra; Viñals Lopez, Sofía Inés; Chiesura, Gustavo Ignacio (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología, 2016)
      La enfermedad renal crónica (ERC) avanzada en los mayores de 20 años, a nivel mundial supera la prevalencia del 30%. Es la incapacidad de los riñones para excretar los productos de desecho del organismo, concentrar la orina ...
    • Crioconservación de plasma para el estudio de ácidos grasos 

      Mischutin Saravia, Alejandro Javier; Escandriolo Nackauzi, Jorge Dario; Repossi Marquez, Pablo Gastón; Actis, Adriana Beatriz; Gallará, Raquel Vivian (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología, 2016)
      OBJETIVO: Analizar la conservación de AG plasmáticos almacenados en freezers a -20° y a -80° C a fin de determinar variaciones en los niveles de AG.MATERIALES Y MÉTODOS: 6 ratas Wistar machos fueron alimentadas con dieta ...
    • De boca en boca. La radio como herramienta en la promoción de la salud bucal. Experiencia en una escuela 

      Meloni, Natalia María; Robledo, Graciela Marta; Lifchiz, Natalia Verónica; Allende, Adrián Alberto; Belardinelli, Belardinelli, Paola Alejandra; Criscuolo, María Inés; Bolesina, Nicolás Jorge; Liandro, María Fernanda; Zapata, Marcelo Javier; Sauchelli, Verónica Anahi; López de Blanc, Silvia; Morelatto, Rosana (2016)
      Introducción: El Cáncer Bucal es un serio problema de Salud Pública y a pesar de la implementación de nuevos tratamientos no muestra índices de mejora en la sobrevida. A diferencia de tumores de otras localizaciones, está ...
    • Deciduosis peritoneal: comunicación de dos casos 

      Ocampo, Federico; Fonsfria, Mauricio Alejandro; Piza, Marina N.; Fonseca, Ismael Bernardo; Spitale, Luis Santos (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2016)
      La formación ectópica de decidua ha sido bien descrita, siendo más frecuente en cuello uterino y ovario. Se ha reportado en la serosa del útero, apéndice cecal, epiplón mayor, etc. Los cambios son similares a los observados ...
    • Dental anomalies of shape and structure: early diagnostic imaging of taurodontism 

      Fernández, Javier Elías; Baglini, Cristian José (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2016)
      La taurodoncia o taurodontismo es una anomalía dentaria que afecta a la dentición permanente aunque los dientes deciduos también suelen verse afectados. Es más frecuente en los molares inferiores. Esta alteración se presenta ...
    • Descubriendo con el microscopio 

      Lucero, Rosita Nilda; Verdicchio, Marcela Haydeé; Sanchéz Corso, Verónica (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología, 2016)
      Este Proyecto está destinado a la difusión de la Ciencia en el área de Histología y Embriología a los alumnos de la Escuela Primaria, de esta manera se promueve la formación científica en los niños y se establece una ...
    • Determinación de la línea de la sonrisa en pacientes asistidos en Cátedra Prostodoncia IV B FOUNC 

      D'itria, José Antonio; Elizondo Cassab, Elby Elizabeth; Rugani, Nelson L. J; Sánchez Dagum, Mercedes (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología, 2016)
      Objetivo: 1-Analizar clínica y fotográficamente la línea de la sonrisa en pacientes parcialmente desdentados, 2-evaluar la relación entre la línea la de sonrisa y los factores sexo y edad. Metodología: Estudio observacional, ...
    • Determinación de la validez legal de los formularios para certificaciones odontológicas 

      Stropa, Germán Alejandro; Zamar, Sergio Agustín; Baglini, Cristian José; Tomas, Daniela Alejandra (2016)
      El ejercicio legal de los odontólogos está enmarcado en la Ley Nacional 17.132/67. El decreto reglamentario 6.216/67 expresa en su artículo 27 que “las certificaciones a que se refiere el artículo reglamentado deberán ser ...
    • Diagnóstico por imágenes de neoplasias malignas de seno maxilar: carcinoma espinocelular semidiferenciado 

      Fernández, Javier Elías; Baglini, Cristian José (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2016)
      El carcinoma de seno maxilar es una neoplasia maligna de estirpe epitelial que se origina de la membrana sinusal que recubre esta cavidad neumática. Dentro de los tumores malignos que afectan a los senos paranasales alrededor ...
    • Diagnóstico por imágenes del seno maxilar: variaciones anatómicas de la morfología y tamaño sinusal en radiografías panorámicas 

      Fernández, Javier Elías (2016)
      El seno maxilar es una amplia cavidad neumática de forma piramidal situada en el hueso maxilar superior. Su límite inferior o piso adquiere trascendental importancia por su tamaño y forma variados, la presencia de tabiques ...
    • Diseño y evaluación de una formulación en base a propóleos 

      López, Viviana; Aguzzi, Alejandra; Virga, María Carolina (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología, 2016)
      El propóleos ha sido muy estudiado por lo que hoy se tiene respuesta a muchos interrogantes acerca de los mecanismos de acción, que explican sus propiedades antimicrobianas, cicatrizantes, estimulantes del sistema inmunológico, ...
    • Ecografía en odontología. Aplicaciones clínicas 

      Calvimonte, Cesar Andrés; Giménez, Enrique Daniel (Universidad Nacional de Cuyo. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado, 2016)
      RESUMEN. Pág. 60-61La ecografía diagnóstica es un procedimiento imagenológico que emplea ecos de una emisión de ultrasonidos dirigida sobre un cuerpo u objeto, para formar una imagen de los órganos o masas ...
    • Educacion activa: si conozco mi boca, la puedo cuidar 

      Sica Sanchez, María Noelia; Sanz, Adriana del Valle; Constatino, Evangelina; Alcázar, Viviana; Flores, Viviana Yolanda; Simbrón, Alicia del Valle; Sanchez Dagum, Esther (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología, 2016)
      INTRODUCCION: Este proyecto se origina en el interés de impulsar el reconocimiento anatómico de la cavidad bucal en adolescentes, para que así puedan valorar su importancia y mejorar su salud bucodental fomentando acciones ...
    • Educación, un Pilar en la Protección de la Salud desde la Etapa Prenatal. "Un camino de responsabilidades" 

      Gandolfo, Mirtha Rita (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología, 2016)
      Este proyecto se origina tras la detección de situaciones problemáticas en dos jardines de barrios urbanos marginales de la ciudad de Córdoba, que presentan marcadas desventajas sociales, producto de la desigualdad socio ...
    • Efecto protector de melatonina en cultivos de fibroblastos de encía de rata 

      Solá, Verónica Mariana; Aguilar, Juan Javier; Carpentieri, Ágata Rita (Sociedad Argentina de Investigación Odontológica, 2016)
      La enfermedad periodontal (EP) es iniciada por el biofilm dental y agravada por la respuesta inmune (RI) del huésped. Durante la RI se liberan especies de oxígeno reactivas que empeoran la condición inflamatoria. La pérdida ...
    • Efectos de una alimentación rica en sacarosa sobre la formación de dentina reparativa en ratas 

      Rocamundi, Marina; Ferreyra de Prato, Ruth (Sociedad Argentina de Investigación Odontológica, 2016)
      La ingesta excesiva de sacarosa afecta numerosos órganos y sistemas, y también tejidos mineralizados, como huesos y dientes. Si bien se han descripto numerosas alteraciones en el proceso de dentinogénesis en casi todas las ...