Show simple item record

dc.contributor.advisorArnoletto, José Luis
dc.contributor.authorAlarcón, Melisa Gisela
dc.date.accessioned2019-12-13T14:55:24Z
dc.date.available2019-12-13T14:55:24Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/14388
dc.descriptionTrabajo final de posgrado (Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2019.es
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo final es analizar el lavado de activos en Cooperativas y Mutuales, tomando como base las políticas argentinas para la prevención del mencionado delito. Del análisis de los resultados surge que: si bien el lavado de activos ha sido un fenómeno que preocupa a la comunidad en general desde hace bastante tiempo, se ha incrementado notablemente en la actualidad. Existe una necesidad de encarar acciones y dictar normativas a niveles nacional e internacional; no es sólo responsabilidad de un país sino de la comunidad internacional en su conjunto. La legislación argentina hace recaer sobre las cooperativas y mutuales, deberes administrativos cuyo incumplimiento es duramente sancionado. No se trata de un llamado a colaborar en la lucha contra el lavado de dinero; se imponen obligaciones que deberían recaer sobre los funcionarios públicos encargados de controlar. Se debe enfatizar la importancia de elaborar un plan de capacitación periódico a nivel institucional tanto para cooperativas como para mutuales que permita abordar las medidas en materia de LA y FT. Sumado a lo anterior, es de suma importancia la toma de conciencia por parte de los profesionales, futuros graduados, Universidades y toda institución que regula la profesión, de la responsabilidad a asumir ante la sociedad y hacer que la imagen del contador público sea la de una persona confiable, ética y cuyo trabajo refleje calidad profesional. La función de controlar y prevenir el lavado y encubrimiento de activos de origen delictivo es una tarea mucho más apropiada para ser llevada a cabo por el Estado Nacional en lugar de profesionales independientes en su desempeño en la actividad privada. Muchas veces el cumplimiento de las obligaciones lo coloca en situaciones delicadas y puede verse desprotegido.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectLavado de dineroes
dc.subjectCooperativases
dc.subjectActividades cooperativa y mutualistaes
dc.subjectEconomía sociales
dc.subjectSector solidarioes
dc.subjectSolidaridades
dc.subjectMutualismoes
dc.titleLavado de activos en cooperativas y mutuales. Una mirada a las políticas argentinases
dc.typemasterThesises
dc.description.filFil: Alarcón, Melisa Gisela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional