Show simple item record

dc.contributor.authorUribe Echevarria, LJ.; Rodríguez, IA; Uribe Echevarria, A,; Rozas, CA.; Uribe Echevarria, J.
dc.date.accessioned2019-10-29T16:05:42Z
dc.date.available2019-10-29T16:05:42Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.issn1659-0775
dc.identifier.uri
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/13457
dc.description.abstractEl sellado del complejo dentinopulpar es de fundamental importancia para lograr éxito y performance clínica en una restauración, ya que la existencia de hiatos de desadaptación en la interface dentina-biomaterial genera drenaje permanente de fluido dentinario, con la consecuente aparición de sensibilidad postoperatoria. Asimismo, durante una restauración, el proceso de colocación del material de obturación exige al operador polimerizar capas de composite no mayor a 1,5 mm de espesor para lograr una buena adaptación a las paredes cavitarias. Es por todo ello que en la actualidad, el objetivo de la Odontología restauradora es obtener un material de restauración en bloque, es decir, un biomaterial que logre un correcto sellado del complejo dentinopulpar y en forma simultánea obture una preparación cavitaria, de manera que sea capaz de soportar los embates de la oclusión funcional. La reciente aparición de los cementos de ionómero de vidrio de alta viscosidad reforzados como EQUIA Fil (GC Corp. Japan), nos permite cumplir con dichos objetivos, al posibilitarnos la aplicación de este biomaterial en bloque de ± 4 mm para su uso en preparaciones cavitarias pequeñas, medianas y grandes de Clase 1, 2 y 5 del sector posterior, medio y anterior de la cavidad bucal. Esto es posible ya que es un biomaterial que posee elevada resistencia físico-mecánica, una correcta adaptación al sustrato dentinario y es biocompatible. En el siguiente trabajo exponemos las estrategias clínicas de una Odontología simplificada y sus fundamentos histológicos, al sustituir una amalgama fracasada por percolación marginal y caries secundaria en una cavidad de Clase 1, por una restauración con un cemento de ionómero de vidrio de alta viscosidad reforzado.es
dc.description.uri
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.publisher
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectSELLADO DENTINOPULPAR; CEMENTO DE IONOMERO DE VIDRIOes
dc.titlePreparaciones cavitarias de clase 1 en lesiones 1.2 y 1.3, restauradas con cemento de ionómero de vidrio de alta viscosidad reforzado.es
dc.typearticlees
dc.description.versionpublishedVersion
dc.journal.citySan Pedro
dc.journal.countryCosta Rica
dc.journal.editorialUniversidad Latina
dc.journal.pagination5-18
dc.journal.referatoCon referato
dc.journal.titleOdontología Vital
dc.journal.tome
dc.journal.volume2
dc.description.fieldOdontología, Medicina y Cirugía Oral
dc.identifier.eissn


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International