Show simple item record

dc.contributorLuna, Celina Mercedes
dc.contributor.advisorDucasse, Daniel Adrián
dc.contributor.authorGiachero, María Lorena
dc.date.accessioned2019-09-26T16:51:05Z
dc.date.available2019-09-26T16:51:05Z
dc.date.issued2019-09-26
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/12845
dc.descriptionTesis (Grado Doctor en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Instituto de Patología Vegetal-IPAVE-Centro de Investigaciones Agropecuarias-CIAP- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria-INTA. Universidad Nacional de Córdoba. 2015 - 211 h. con Anexos + CD. tabls.; figuras.; grafs. Contiene Referencia Bibliográfica y Publicaciones Derivadas de la Tesis. Abstract en español e inglés.es
dc.description.abstractLa superficie dedicada al cultivo de la soja ha manifestado un constante incremento durante los últimos 15 años en la Argentina lo cual significó que nuestro país se posicione como el principal exportador mundial de aceite y harina de soja, y el tercer exportador de grano de esta oleaginosa. Entre las enfermedades que pueden causar pérdidas importantes de rendimiento, el “Síndrome de la Muerte Súbita” de la soja, causada por al menos cuatro especies del género Fusarium se destaca a nivel mundial. La simbiosis con hongos micorrícicos arbusculares (HMA) puede proteger a las plantas frente a condiciones de estrés (biótico o abiótico). El objetivo de esta tesis doctoral fue comprobar la existencia de un efecto atenuador de las micorrizas (Rhizophagus irregularis MUCL 41833.) sobre el patosistema soja/Fusarium virguliforme y analizar sus posibles mecanismos. Para lograr este objetivo, se realizaron estudios de larga duración (en condiciones controladas de invernadero) y de corta duración (en condiciones controladas in vitro). Se evaluó la capacidad de las micorrizas de mejorar el estado nutricional de la planta hospedante y de mitigar el estrés hídrico como mecanismos de protección contra F. virguliforme, en plantas de 4 y 12 semanas de crecimiento. Se comprobó que la simbiosis micorrícica disminuyó el daño oxidativo causado por F. virguliforme, tanto en condiciones de riego continuo como de sequía. Se evidenció un aumento de la actividad superóxido dismutasa en plantas micorrizadas, sugiriendo un posible mecanismo de regulación por parte de la micorriza durante el estrés causado por el atógeno. Aplicando una metodología experimental in vitro fue posible monitorear la llegada de F. virguliforme a la raíz,pudiéndose valuar,mediante técnicas moleculares, los cambios ocurridos a nivel transcripcional de los genes involucrados en la defensa contra patógenos durante los primeros momentos de la interacción en plantas micorrizadas y sin micorrizar. Se analizaron en mayor profundidad los cambios transcripcionales de un gen que codifica una proteína quinasa con motivos repetidos ricos en leucina (LRR-PK). Los resultados generados permiten afirmar que existe una activación de la reacción de defensa inducida en las plantas de soja micorrizadas (MIR, del inglés mycorrhizal induced resistance) que permite a la planta una más rápida y efectiva respuesta defensiva a la invasión del patógeno. Con los resultados obtenidos pudo demostrarse que las plantas con buen nivel de micorrización pueden responder mejor ante la invasión de un patógeno fúngico como F. virguli forme y que probablemente esa mejor capacidad de respuesta se deba a que mantienen un estado de alerta (priming) inducido por la simbiosis micorricica.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTESISes
dc.subjectHONGOS MICORRICICOS ARBUSCULARESes
dc.subjectPATOGENICIDADes
dc.subjectESTRES OXIDATIVOes
dc.subjectDEFENSA ANTIOXIDANTEes
dc.subjectMICOLOGIAes
dc.subjectCIENCIAS BIOLOGICASes
dc.titleRol de las Micorrizas Arbusculares en la protección de la soja [Glycine max (L.) Merr.] contra el Síndrome de la Muerte Súbita causada por Fusarium virguliforme.es
dc.typedoctoralThesises


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional