Show simple item record

dc.contributor.authorBarchuk, Alicia Haydeé
dc.date.accessioned2019-08-21T14:51:07Z
dc.date.available2019-08-21T14:51:07Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.isbn9789877602340
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/11833
dc.description.abstractEn este libro se desarrolla una metodología para el estudio de los bosques nativos, donde interaccionan la teoría, la práctica y la política de conservación de los bosques nativos, en la provincia de Córdoba. Se genera un protocolo para la elaboración de planes de conservación de bosques nativos, y se pone en relieve la importancia geográfica de los territorios campesinos con planes de conservación. Se brindan conocimientos y herramientas que permiten incorporar los criterios de sustentabilidad ambiental, Anexo a la Ley N.º 26.331, en la Planificación territorial de los bosque nativos. Para esto se requiere de un marco conceptual general desde la Ecología del Paisaje. Los análisis a escala de paisaje pueden aportar a establecer los factores que ayudan a la conectividad y al estudio de las cuencas hídricas como unidad de integración y de determinación de las estrategias de conservación. Se examina el estado general de los bosques en la Ecorregión del Chaco Seco, la Sub-región del Chaco Árido, el Bolsón de Salinas Grandes, en relación a dos grandes cuencas del arco noroeste de la provincia de Córdoba; bosques existentes con calidad para cumplir con los servicios ecosistémicos, y donde se encuentran los territorios campesinos. Los conceptos de Cobertura y Uso Tierra son especialmente considerados en ambas cuencas. Los indicadores ecológicos y socioeconómicos de los planes de conservación de bosque nativo, de las familias campesinas organizadas en el Movimiento Campesino de Córdoba, tienen un análisis profundo en dos grande sitios de estudio, ubicados en las cuencas de Pocho y Guasapampa, y Cruz del Eje, Soto y Pichanas. El protocolo para elaborar el Plan de conservación del Bosque Nativo posee los fundamentos y la metodología para los indicadores ecológicos a dos escalas, regional y predial, y los indicadores socioeconómicos, a nivel predial. Finalmente, se presentan dos ejemplos significativos de planes de conservación de bosque nativo: un predio familiar y un campo de uso comunitario por varias familias campesinas organizadas.es
dc.format.extent365 p. : planos, mapas, fotografías, tablas colores
dc.language.isospaes
dc.publisherBrujases
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectBosque nativoes
dc.subjectConservación de la naturalezaes
dc.subjectConservación de los recursoses
dc.subjectSostenibilidades
dc.subjectEcología del paisajees
dc.subjectCuencas hidrográficases
dc.subjectUso del sueloes
dc.subjectPlanificación regionales
dc.subjectLegislaciónes
dc.subjectCórdobaes
dc.subjectArgentinaes
dc.titleManual de buenas prácticas para la conservación de los bosques nativoses
dc.typebookes
dc.typepublishedVersiones


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional