Now showing items 21-40 of 126

    • COVID-19 y desigualdad social 

      Cordera, Josefina; Burijovich, Jaschelle; Quevedo, Silvia; Montes, Pablo (2020)
      “La pandemia de COVID-19 y la cuarentena –como medida para minimizar y ralentizar sus efectos sobre el sistema de salud público– impactan de manera desigual en la sociedad, y generan una situación de mayor precariedad en ...
    • COVID19 y enfermedades por alimentos 

      Theumer, Martín (Universidad Nacional de Córdoba. Servicios de Radio y Televisión. Canal 10 y U, 2020-08-21)
      ¿Los alimentos pueden introducir el virus en nuestros hogares? Desde que comenzó la cuarentena mucho se ha hablado de cómo el virus podría entrar en los hogares a través de los alimentos. ¿Cuáles han sido los avances en ...
    • ¿Cómo obtener proteínas y minerales? 

      Barbero, Liliana (Canal U, la señal televisiva de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) desde los Servicios de Radio y Televisión (SRT), 2020-05-20)
      Micros audiovisuales producidos por la Escuela de Nutrición y Canal U (ambos de la Universidad Nocional de Córdoba) sobre recomendaciones alimentarias y hábitos saludables en tiempos de emergencia sanitaria por Covid-19.
    • ¿Cómo será la vida después de la pandemia? 

      Sandrone, Darío; Ludueña, Diego (2020)
      La pandemia interpela al pensamiento filosófico y los más relevantes pensadores de la actualidad salieron a expresar sus ideas. El italiano Giorgio Agambem y el esloveno Slavoj Zizek coinciden con alguna diferencia en que ...
    • Crisis del Covid-19, transformaciones del Estado y cambio social mundial 

      Batthyány, Karina; Torres, Esteban; Domingues, Jose Mauricio; Miley, Thomas Jeffrey; Cohen, Michael; Tomadoni, Claudia; Meneses, Maria Paula; Vommaro, Pablo (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2020-07-21)
      El simposio virtual “Crisis del Covid-19, transformaciones del Estado y cambio social mundial”, organizado por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), tuvo lugar el 21 de julio 2020. Se orienta al análisis ...
    • Cuáles son las reacciones emocionales que produce la cuarentena 

      Ahumada, Candela; Universidad Nacional de Córdoba.Facultad de Psicología; Universidad Nacional de Córdoba.Facultad de Ciencias Médicas; Misterio de Salud de la Provincia de Córdoba (2020-04-01)
      Ansiedad y angustia frente a una situación imprevista e incierta, y temor de contraer el virus o transmitirlo a otras personas, son algunos de los principales motivos de consultas realizadas al Servicio de Contención y ...
    • ¿Cuánto falta para la vacuna en contra del COVID-19? Actualización 22 julio 2020: Vacunas contra #COVID-19: ¿Qué ocurre con sus desarrollos? 

      Morón, Gabriel (Universidad Nacional de Córdoba. Servicios de Radio y Televisión. Canal 10, 2020-06-18)
      El Dr. Gabriel Morón, especialista en vacunas y Secretario Académico de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba, se refiere a los proyectos de vacunas, su desarrollo y a las expectativas de ...
    • Cuidando al personal de la salud 

      Piemonte, Eliana; Salvetti, Marcela; Chávez, Lorena (Universidad Nacional de Córdoba. Prosecretaría de Comunicación Institucional. UNCiencia; Argentina, 2020-09-21)
      La Sociedad Argentina de Terapia Intensiva emitió un comunicado donde advierte que el personal de salud está colapsado y solicitaba a la sociedad practicar las medidas de cuidado para ayudar a controlar la grave situación ...
    • El desafío de la institucionalización del Acceso Abierto en la Universidad Nacional de Córdoba 

      Nardi, Alejandra Marcela; Yrusta, Lucas Sebastián (2014)
      Se hace referencia a los proyectos acordados con la Universidad Complutense de Madrid y los resultados obtenidos, las características del Repositorio Institucional y Portal de Revistas Científicas. Luego se centrará en las ...
    • Desafíos de la ciencia abierta y las políticas de evaluación para la ciencia abierta 

      Argentina. Secretaría de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación. Ministerio de Ciencia y Tecnología de la provincia de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba, Secretaría de Ciencia y Tecnología. Universidad Nacional de Córdoba, Oficina de Conocimiento Abierto de Córdoba. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones para la Transformación. Cientópolis. (Universidad Nacional de Córdoba. Campus Virtual., 2019-07)
      Modera la mesa Gilda Collo del Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra, CONICET, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC. Participan Esther Galina del Ministerio de Ciencia y Tecnología de ...
    • Desafíos de la Intervención y la asistencia en tiempo de Pandemia 

      Bobillo, Andrea; Gaitan, Liliana; Morillo, Ana (Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Córdoba, 2020-08-28)
      A cargo de Trabajadoras Sociales referentes de terreno de prácticas Académicas" disertantes: Andrea Bobillo, Lic en Trabajo Social, Especialista en Derecho a la Vejez, Supervisora Profesional de TS con Personas Mayores, ...
    • Desafíos en la re-construcción de las prácticas pre-profesionales en contexto de pandemia 

      Puente de Camaño, Olga; Costa, Andrea Maricel; López, Adriana; Demaría, Mariela Lorena; Beltrán, Mariana; Díaz, Inés; Blanc, Federico; Ferrer, Carmen Cecilia; Mierez, Silvia; Scorza, Diana; Aybar, Ariel; Buffa, Silvina; Rinaudo, Gustavo; Carreras, Rafael; Gigante, Constansa; Ferrero, Dina Gricelda; Wortley, Ana Carolina; Morales, Gabriela; Bellido, Leandro Pablo; Casih, Leandro Nicolás; Gómez, Francisco Gustavo; Sastre, María Constanza; Grillo, Carla Simone; Zupichiatti, Lara (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología., 2020)
      El Programa de Prácticas Preprofesionales de la Facultad de Psicología UNC, es una modalidad de egreso, que brinda prácticas intensivas e integradoras, que articulan el mundo académico con el mundo del trabajo. Las prácticas ...
    • Desarrollo de vacunas contra COVID19. Vacuna Rusa 

      Morón, Gabriel (Canal 12, Córdoba, 2020-11-06)
      Gabriel Morón, un investigador de la Universidad Nacional de Córdoba de la Facultad de Ciencias Químicas y del Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología delConsejo Nacional de Investigaciones Científicas ...
    • Desarrollo e implementación de la colección digital de la Universidad Nacional de Córdoba. Políticas y metodología 

      Nardi, Alejandra Marcela; Muela, Mónica; Fois, Silvia (2012-11)
      La ponencia plantea la creación de una "Oficina de Conocimiento Abierto" de la UNC como instrumento que consolide y haga sustentable el proyecto relativo a su Repositorio Institucional, que incluye la producción académica ...
    • Desigualdades que muestra la pandemia 

      Maldonado, Martín; Piemonte, Eliana (Universidad Nacional de Córdoba. Prosecretaría de Comunicación Institucional. UNCiencia; Argentina, 2020-12-14)
      La pandemia puso en evidencia antiguas y nuevas desigualdades será preciso atender en el corto plazo. ¿Cómo se puede trabajar para desarmar la pobreza en Argentina? ¿Cuáles son los mecanismos que perpetúan y agravan la ...
    • Detección de anticuerpos neutralizantes en pacientes recuperados de COVID-19 

      Gallego, Sandra (Asociación Argentina de Microbiología – Filial Córdoba, 2020-07-23)
      La Dra. Gallego se refiere al avance que el Instituto de Virología Dr J.M.Vanella ha realizado sobre el estudio de la detección de anticuerpos neutralizantes en pacientes recuperados de COVID-19 en la provincia de Córdoba ...
    • El dióxido de cloro no es un medicamento ni está aprobado por autoridades sanitarias 

      Zegarra, Luis; Caffaratti, Mariana (cba24n.com.ar y Crónica Mediodía / Canal 10., 2020-08-06)
      "Una pandemia de características inéditas. Un virus que avanza rápidamente, devorando a su paso muchas certezas. La presión por retomar la actividad productiva ante la caída estrepitosa de la actividad económica. Sobre ...
    • Docentes en Córdoba: sobrecargados de trabajo y con necesidad de capacitación en el nuevo contexto educativo 

      Villalba, María José; Ardini, Claudia; Herrera, María Montserrat; González Angeletti, Valeria; Secco, Nadir Emanuel (Unciencia, 2020-08-05)
      “Más de 14 millones de estudiantes en Argentina no pueden asistir a clases presenciales a causa de la pandemia provocada por el COVID-19, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia ...
    • Dos Córdobas en una misma Córdoba. La ciudad ante la crisis del COVID 

      de la Vega, Candela; Hernández Bertone, Juliana; Ciuffolini, María Alejandra (Red Iberoamericana de Investigación en Políticas, conflictos y movimientos urbanos, 2020-11)
      La pandemia del COVID 19 develó de manera incontestable el legado escandaloso y cruel del capitalismo neoliberal en América Latina, en general, y en Argentina, en particular. El presente trabajo pretende visibilizar la ...
    • Educación en cuarentena 

      Ludueña, Diego; Pisarello, Andrea; Rivas, Alejandro (2020)
      La pandemia ha trastocado todo lo conocido. Según el último reporte de la Unesco, 190 países suspendieron en forma total o parcial las clases. Esto afectó a 1.500 millones de alumnos, que representan el 90% de la población ...