Show simple item record

dc.contributor.advisorTauber, Adan Alejo
dc.contributor.authorKrapovickas, Jerónimo Matías
dc.date.accessioned2019-05-22T15:52:32Z
dc.date.available2019-05-22T15:52:32Z
dc.date.issued2019-04-22
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/11505
dc.descriptionTesis (Grado Doctor en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra y Museo de Paleontología- CONICET-Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Universidad Nacional de Córdoba. 2014. 379 h. + CD. ils. col.; tabls.; grafs.; maps. Contiene Referencia Bibliográfica y Publicaciones Derivadas de la Tesis.es
dc.description.abstractLos trabajos realizados sobre restos de fauna fósil cuaternaria de Córdoba se circunscriben a sectores de llanura. El objetivo de esta tesis es analizar la secuencia estratigráfica, los mamíferos fósiles y las edades de los depósitos; interpretar las condiciones paleoclimáticas y paleoambientales y caracterizar biogeográficamente la región serrana de Córdoba. Para ello se estudiaron 14 localidades donde se registraron 19 taxones de mamíferos fósiles, 5 taxones de mamíferos vivientes y un taxón de Poales. Se propone una correlación lito y bioestratigráfica de la región basándose en la presencia dos unidades estratigráficas propuestas aquí: Fm. Cuchilla Nevada y Geosuelo Vaca Corral. Se describen la Icnofacies Coprinisphaera y dos biozonas: Biozona de Asociación Scelidotherium leptocephalum-Glyptodon reticulatus: basada en la ocurrencia conjunta de Scelidotherium leptocephalum, Macrauchenia sp., Smilodon cf. S. populator, Glyptodon reticulatus, Hippidion principale y Toxodon sp. con una edad Lujanense (entre 37.095 ± 2020 y14.040 ± 785 años AP) y Biozona de Asociación Panochthus- Equus (Amerhippus): con Panochthus sp., Equus (Amerhippus) y Lagostomus cf. L. maximus con una edad Lujanense (entre los14.040 ± 785 y 9181 años AP). También se discuten las evidencias paleoclimáticas, paleoambientales y paleobiogeográficas que predominaron sobre el conjunto paleofaunístico encontrado durante el Pleistoceno Tardío.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTESISes
dc.subjectPALEOCLIMAes
dc.subjectPALEOFAUNAes
dc.subjectMAMIFEROS FOSILESes
dc.subjectPALEOAMBIENTEes
dc.subjectPALEOBIOGEOGRAFIAes
dc.subjectPALEONTOLOGIAes
dc.subjectPLEISTOCENO TARDIOes
dc.subjectCIENCIAS BIOLOGICASes
dc.subjectREGION SERRANA DE CORDOBAes
dc.subjectARGENTINAes
dc.titleEstratigrafía y Mamíferos Cuaternarios de las "Pampas de Altura" de las Sierras Pampeanas de Córdoba, Argentina.es
dc.typedoctoralThesises


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional