Show simple item record

dc.contributorGonzález, Claudio Alejandro
dc.contributor.advisorSaavedra Borelli, Laura Lucia
dc.contributor.authorFinello, Juan
dc.date.accessioned2019-05-17T15:34:59Z
dc.date.available2019-05-17T15:34:59Z
dc.date.issued2019-05-02
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/11486
dc.descriptionTesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Fisiología Vegetal. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Universidad Nacional de Córdoba. 2019. 56 h. con Anexos. tabls.; grafs. Contiene Referencia Bibliográfica.es
dc.description.abstractLa autofagia es una de las principales vías de degradación de proteínas y componentes celulares y es un proceso fundamental para el mantenimiento de la homeostasis celular en organismos eucariotas. En plantas, diversos estudios con mutantes en los genes ATG (AuTophagic Genes) evidencian que defectos en la autofagia comprometen la viabilidad, crecimiento, desarrollo, productividad y respuestas a condiciones de estrés abiótico y biótico. Por otra parte, se observa sobrevida y mayor productividad cuando el proceso es aumentado con respecto a sus niveles normales. La utilización de Physcomitrella patens como modelo para el estudio de autofagia es recientes y se conoce poco en comparación con otros modelos vegetales. En este trabajo se aporta un análisis filogenético de las proteínas ATG8 de P. patens con respecto a otros organismos dentro del clado Viridiplantae, los resultados sugieren que la función se encuentra conservada dentro del grupo. Se realizó también un seguimiento de la evolución de la inducción del proceso en condiciones de déficit nutricional de Carbono y Nitrógeno, utilizando una línea reportera ATG8:GFP. También se estudió el efecto de estas mismas condiciones sobre líneas knockout para autofagia atg5 y atg7. Las mutantes resultaron hipersensibles al estrés y mostraron desbalances metabólicos en condiciones óptimas de crecimiento. Con este trabajo se demuestra que la autofagia cumple un rol fundamental en la supervivencia de P.patens frente al déficit de Carbono y Nitrógeno y se sientan las bases para estudiar autofagia en este musgo , que aporta una perspectiva innovadora por sus múltiples características.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTESINAes
dc.subjectMACROAUTOFAGIAes
dc.subjectSENESCENCIAes
dc.subjectPLANTAS NO VASCULARESes
dc.subjectFISIOLOGIA VEGETALes
dc.subjectCIENCIAS BIOLOGICASes
dc.titleRol de la autofagia inducida por déficit nutricional en la briofita Physcomitrella patens.es
dc.typebachelorThesises


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional