Show simple item record

dc.contributor.advisorFrancisca, Franco Matías
dc.contributor.authorMozejko, Clara Alexandra
dc.date.accessioned2024-02-20T12:20:38Z
dc.date.available2024-02-20T12:20:38Z
dc.date.issued2024-02-01
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/550539
dc.descriptionTesis (DCI)--FCEFN-UNC, 2022es
dc.description.abstractLa escoria siderúrgica es un subproducto o residuo generado por la industria del acero. En la actualidad es de vital importancia reducir la disposición final de residuos y encontrarles nuevos usos y aplicaciones con un modelo de producción de economía circular. En este trabajo se investigan mezclas compactadas de suelo-escoria para evaluar el uso potencial de los residuos de acería como agente estabilizante. Para ello se evaluaron los principales procesos responsables de cambios que ocurren en un suelo con escoria tanto a nivel microscópico como macroscópico. Se propuso un análisis novedoso de identificación de productos de reacción a partir de imágenes de microscopía de barrido electrónico, confocal y microscopio petrográfico. De esta manera se pudo identificar y cuantificar las reacciones puzolánicas que se desarrollan en mezclas de limo loéssico con escorias. Se generaron datos inéditos sobre los cambios que sufre este suelo en relación al comportamiento mecánico e hidráulico. Los resultados obtenidos permitieron cuantificar los incrementos de resistencia y rigidez esperados con el envejecimiento o curado de las mezclas, el contenido óptimo de escorias, y determinar por primera vez que los hidrogeles permiten reducir la conductividad hidráulica de los limos estabilizados. Se demostró que este efecto se encuentra relacionado con la colmatación física que ocurre por la formación de hidrogeles y cementación de las partículas. Los aportes de la tesis abren nuevas oportunidades para el aprovechamiento de las escorias siderúrgicas para la estabilización de suelos y su utilización en construcciones civiles y geoambientales.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEstabilización de suelos loéssicoses
dc.subjectReutilización de escoria siderúrgicaes
dc.subjectReacciones puzolánicases
dc.subjectCementación naturales
dc.titleReutilización de residuos siderúrgicos para la estabilización de suelos loéssicos compactados del centro de Argentinaes
dc.typedoctoralThesises
dc.description.filFil: Mozejko, Clara Alexandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International