Show simple item record

dc.contributorAmado, Bibiana del Carmen (Co-directora)
dc.contributor.advisorUnamuno, Virginia
dc.contributor.authorPérez, Ana Cecilia
dc.date.accessioned2023-02-27T14:51:34Z
dc.date.available2023-02-27T14:51:34Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/546284
dc.descriptionDoctorado en Ciencias del Lenguaje mención en Lingüística Aplicada
dc.description.abstractEsta tesis doctoral se propone indagar, a través de un estudio de caso en una escuela secundaria pública de la ciudad de Córdoba: el IPEM 270-Manuel Belgrano, los modos en que la integración de saberes lingüísticos y de saberes disciplinares se construye, desde las prácticas, en la vida cotidiana de la escuela y dialoga con las disposiciones oficiales que impulsan dichas prácticas. En la interacción de tres dimensiones: las políticas públicas, las prácticas institucionales y las prácticas áulicas, esta investigación pretende echar luz sobre la integración de lenguas y disciplinas curriculares conjugando las contribuciones de tres tradiciones metodológicas: el análisis crítico del discurso, el enfoque etnográfico y el análisis interaccional. El conjunto de datos, procedentes del análisis documental, de las entrevistas con docentes, de los grupos focales con estudiantes del ciclo orientado Lenguas y de la observación participante en las aulas, puso de manifiesto sentidos de la integración de lenguas y disciplinas que entran en tensión con lo que estipulan las normativas. Bajo los principios de innovación, de conocimiento útil y relevante, la legislación escolar impulsa modalidades de funcionamiento de la integración de saberes que tienden a poner en cuestión la tradicional organización curricular por disciplinas. Dichas propuestas, de carácter opcional, no especifican la integración de lenguas y disciplinas desde una óptica bi- y plurilingüe. Este nivel de generalidad se traduce, en la institución, en prácticas de integración periféricas. El acercamiento a la dimensión institucional de la integración dio cuenta de modos de organización del trabajo docente en departamentos separados y de una estructura curricular donde las disciplinas están compartimentadas y las lenguas jerarquizadas. La cátedra compartida se presenta como la opción en la que profesoras de lenguas extranjeras y de asignaturas de la formación general deciden abordar parte del currículo de las disciplinas generales. Los análisis interaccionales de las instancias de planificación e implementación de dos cátedras compartidas revelan que la mayor o menor colaboración está sujeta a los modos en que las profesoras, de lenguas y de disciplinas, logran involucrarse mutuamente sobre cómo atender objetivos de aprendizaje de la lengua extranjera y del contenido curricular, qué estrategias promover, qué recursos van a mediar en la enseñanza y cuál es el rol de las lenguas implicadas. En esas negociaciones se ponen en juego relaciones de poder y asimetrías de roles y saberes.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectLingüísticaes
dc.subjectEnseñanzaes
dc.subjectBachilleres
dc.titleLa integración de saberes lingüísticos y de saberes disciplinares: etnografía del plurilingüismo en una escuela secundaria pública Bachiller en Lenguas de la ciudad Córdobaes
dc.typedoctoralThesises
dc.description.filFil: Pérez, Ana Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional