Show simple item record

dc.contributor.authorMorero, Hernán Alejandro
dc.contributor.authorWyss, Federico Ariel
dc.contributor.authorSonnenberg Palmieri, Josefina
dc.date.accessioned2022-03-22T17:49:43Z
dc.date.available2022-03-22T17:49:43Z
dc.date.issued2015-10
dc.identifier.isbn978-987-3608-15-5
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/23394
dc.description.abstractEn el contexto de profundo crecimiento económico que han experimentado los países latinoamericanos, el grado de innovación en sectores de alta tecnología, como los Knowledge Intensive Business Services (KIBS), resulta clave para la construcción de una senda de desarrollo virtuoso. En este sentido, la innovación exitosa en las empresas depende del desarrollo e integración de nuevos conocimientos en el proceso innovativo. En este trabajo se analiza, en una primera instancia, la existencia de complementariedad entre las fuentes internas y externas de conocimiento para actividades de innovación en las empresas del sector de software de Argentina, tomando en cuenta el escaso tratamiento de estas cuestiones en los estudios de innovación de estos sectores en economías emergentes. En una segunda instancia, nos interesa evaluar los factores que afectan el grado de complementariedad entre las fuentes internas y externas de conocimiento para la innovación. El marco teórico se basa en la literatura Make and Buy, estudios de innovación y la literatura sobre sectores KIBS. El herramental econométrico involucra, como un primer paso, una serie de estimaciones de la función de la innovación (Probit Ordenado, Tobit y Probit) para el cómputo de test de complementariedad. Los resultados nos permiten afirmar la existencia de relaciones de complementariedad entre las fuentes de conocimiento internas y externas, independientemente del modelo de regresión considerado, lo cual remarca la robustez del ejercicio cuantitativo. Con estos resultados, en un segundo paso realizamos regresiones Logit Multinomiales para las variables de recurrencia a fuentes internas y externas de tecnología, el uso sólo de fuentes internas y el uso sólo de fuentes externas, a los fines de evaluar los principales factores que determinan el uso conjunto de ambas actividades.es
dc.description.uriwww.redpymes.org.ar
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.rightsLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectIndustria del softwarees
dc.subjectComplementariedades
dc.subjectInnovaciónes
dc.subjectI+Des
dc.subjectAdquisición de tecnologíases
dc.titleCondicionantes de la complementariedad entre actividades innovativas en la producción de software de Argentinaes
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Morero, Hernán Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.es
dc.description.filFil: Morero, Hernán Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.es
dc.description.filFil: Wyss, Federico Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.es
dc.description.filFil: Sonnenberg Palmieri, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.es
dc.description.fieldOrganización Industrial
dc.conference.cityBahía Blanca, Buenos Aires
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialRed Pymes
dc.conference.eventXX Reunión Anual de la Red Pymes MERCOSUR
dc.conference.eventcityBahía Blanca, Buenos Aires
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2015-10
dc.conference.institutionUniversidad Nacional del Sur
dc.conference.journalXX Reunión Anual de la Red PyMes Mercosur: el desafío de las Pymes: Innovar y emprender en el marco de un desarrollo regional sostenible
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeCongreso


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional