Show simple item record

dc.contributor.authorMichelini, Yanina
dc.contributor.authorPilatti, Angelina
dc.contributor.authorPautassi, Ricardo Marcos
dc.date.accessioned2021-08-20T18:46:47Z
dc.date.available2021-08-20T18:46:47Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.isbn978-987-47803-1-7
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/19803
dc.identifier.urihttps://psicologia.unc.edu.ar/projects/salud-mental-pandemia-y-politicas-publicas/
dc.description.abstract“...En función de estos antecedentes, es posible hipotetizar que los drásticos cambios de organización de la vida diaria ligados al ASPO hayan promovido el consumo de sustancias o sus consecuencias en la República Argentina. Los datos locales disponibles para responder esta hipótesis son, sin embargo, escasos. En el presente trabajo analizamos, en una muestra de hombres y mujeres argentinos/as, la ocurrencia, frecuencia y volumen del consumo de alcohol o de marihuana en una semana típica previa al ASPO y en una semana típica del ASPO. Particular atención pusimos a la distribución temporal del consumo durante el día y durante la semana, ya que se hipotetizó que la distribución de este durante el ASPO podría variar respecto a una semana típica, previa al mismo. También indagamos sobre el contexto social de convivencia (e.g., con amigos, con familia) y sobre la percepción de facilidad de acceso a estas sustancias. Asimismo, examinamos la ocurrencia de síntomas de ansiedad, depresión y estrés y su relación con el consumo de alcohol o marihuana. En función de la literatura previa esperábamos una asociación significativa entre el malestar psicológico auto reportado y el consumo de sustancias…”es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicases
dc.relation.ispartofhttps://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/18564es
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCovid 19es
dc.subjectPandemiaes
dc.subjectAislamiento Social Preventivo y Obligatorioes
dc.subjectCuarentenaes
dc.subjectCoronaviruses
dc.subjectConsumoes
dc.subjectSustanciases
dc.subjectArgentinaes
dc.subjectMuestraes
dc.subjectHombreses
dc.subjectMujereses
dc.subjectArgentinoses
dc.subjectArgentinases
dc.subjectOcurrenciaes
dc.subjectFrecuenciaes
dc.subjectVolumenes
dc.subjectAlcoholes
dc.subjectMarihuanaes
dc.subjectComparaciónes
dc.subjectPre aspoes
dc.subjectContexto sociales
dc.subjectConvivenciaes
dc.subjectAnsiedades
dc.subjectDepresión Estréses
dc.subjectDepresiónes
dc.subjectEstréses
dc.titleCapítulo VI. Alteraciones en la distribución del consumo de alcohol y la frecuencia de uso de marihuana durante el aislamiento preventivo por Covid-19 en Argentinaes
dc.typebookPartes
dc.description.filFil: Michelini, Yanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.es
dc.description.filFil: Michelini, Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.es
dc.description.filFil: Pilatti, Angelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.es
dc.description.filFil: Pilatti, Angelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.es
dc.description.filFil: Pautassi, Ricardo Marcos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.es
dc.description.filFil: Pautassi, Ricardo Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.es
dc.book.cityCórdobaes
dc.book.countryArgentinaes
dc.book.pagination149-171 p.
dc.book.titleSalud Mental, Pandemia y Políticas Públicases


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional