Show simple item record

dc.contributor.advisorArgüello Pitt, Cipriano
dc.contributor.authorCubeiro Rodríguez, Ana María
dc.date.accessioned2020-12-22T16:13:37Z
dc.date.available2020-12-22T16:13:37Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/17139
dc.description.abstractEn la presente tesis doctoral, nos propusimos reflexionar acerca de la potencialidad poética y dramatúrgica que los objetos adquieren en la escena, tomando como caso empírico el teatro de Paco Giménez, cuya dramaturgia se alimenta fundamentalmente del trabajo actoral. Concebimos nuestro problema centrándonos en los vínculos que se establecen entre el sujeto y el objeto. A partir de este planteamiento, desarrollamos un abordaje teórico del problema desde una perspectiva semiótica, que consideramos necesario enriquecer con aportes de la teoría teatral contemporánea, la sociología y la filosofía, profundizando en los postulados de autores que fueron clave para nosotros como Fischer-Lichte, Lehmann, Merleau-Ponty, Deleuze, Nancy y Maffesoli, entre otros. Seguidamente, avanzamos con el análisis cualitativo de cuatro espectáculos que configuraban nuestro corpus de estudio: Los que no fuimos (2007), Bloody Mary - Peligran los vasos (2008), Lomodrama (2011) y Pintó Sodoma (2017). Es importante recalcar el valor que cobraron para nuestra investigación las entrevistas que hicimos a Paco Giménez y a una muestra de actores y de actrices que habían participado en la creación de dichos espectáculos. A modo de síntesis, el análisis nos permitió describir la apertura semántica del objeto y vislumbrar la emergencia de múltiples significados que se desencadenan tanto en el proceso de creación, como en el transcurso del acontecimiento teatral. Así mismo, pudimos comprender cómo el objeto participa en el entramado de fuerzas que constituye el juego escénico y en la generación de una experiencia sensible que abraza también al espectador.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAna Alvaradoes
dc.subjectBloody Maryes
dc.subjectcollagees
dc.subjectcorporalidades
dc.subjectcreación colectivaes
dc.subjectcuerpo fenoménicoes
dc.subjectcuerpo semióticoes
dc.subjectdistanciamientoes
dc.subjectdramaturgia del objetoes
dc.subjectextrañamientoes
dc.subjectfenomenologíaes
dc.subjectfunción de los objetoses
dc.subjectjuego escénicoes
dc.subjectliminalidades
dc.subjectLomodrama. Un butoh criolloes
dc.subjectLos que no fuimoses
dc.subjectmaterialidades
dc.subjectobjeto escénicoes
dc.subjectPaco Giménezes
dc.subjectparadigma de la complejidades
dc.subjectPeligran los vasoses
dc.subjectperformancees
dc.subjectPintó Sodomaes
dc.subjectpresenciaes
dc.subjectproceso creativoes
dc.subjectpsicoanálisises
dc.subjectrepresentaciónes
dc.subjectsemiótica teatrales
dc.subjectsensorialidades
dc.subjectShaday Larioses
dc.subjectTadeusz Kantores
dc.subjectteatralidades
dc.subjectteatro de objetoses
dc.subjectteatro independiente argentinoes
dc.subjectteatro posdramático
dc.titleLa resignificación de los objetos en el teatro de Paco Giménez : la paradoja de lo cotidianoes
dc.typedoctoralThesises
dc.description.filFil: Cubeiro Rodríguez, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Teatro; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional